
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Los trabajadores del CONICET anunciaron un paro de 48 horas que se iniciará este miércoles 6 de agosto en todo el país. La medida se enmarca en el ajuste que atraviesa el sistema científico nacional y que afecta, con fuerza, al funcionamiento del organismo.
En Buenos Aires, el epicentro de las actividades será el Polo Científico Tecnológico de Palermo. Allí se realizará una vigilia con acampe, charlas públicas con investigadores y una marcha con antorchas durante la tarde del miércoles.
En Tucumán, la situación no es distinta. Desde la dirección regional del CONICET NOA Sur alertaron que el sistema está paralizado. El director de la sede local, Dr. Augusto Bellomio, describió un panorama crítico.
“La situación en el CONICET es de una espera. Uno espera a que lleguen las soluciones, a que lleguen los fondos”, explicó. Señaló que las unidades ejecutoras permanecen abiertas, pero con actividades restringidas.
Los fondos para investigación no alcanzan, y los proyectos se sostienen con insumos guardados. “Las investigaciones se están llevando a cabo con lo que hay en las unidades ejecutoras guardadas en los armarios”, detalló.
Bellomio también subrayó la imposibilidad de comprar equipamiento o insumos nuevos. “No se está pudiendo realizar la compra de equipamiento o de insumos que son requeridos para llevar a cabo las investigaciones”, denunció.
La crisis se profundiza por el congelamiento del financiamiento estatal. Según el referente regional, “la inversión del Estado en este momento está en los mínimos históricos”, muy lejos de lo que establece la ley vigente.
“Deberíamos estar en el 0,45% del Producto Bruto Interno por inversión en ciencia. En este momento estamos alrededor del 0,15%”, explicó. La normativa que regula el financiamiento no se cumple debido a la emergencia económica.
En ese contexto, el director del CONICET NOA Sur valoró el esfuerzo de quienes sostienen la actividad. “Las investigaciones se están llevando a cabo por voluntad de los investigadores”, dijo.
El deterioro salarial es otro eje central del conflicto. Los ingresos están muy por debajo del costo de vida. “Los sueldos son extremadamente bajos, han quedado desactualizados”, advirtió Bellomio.
Esa realidad genera desánimo en el sector y reduce el interés por ingresar al sistema científico. “Hay una desesperanza del sector científico y eso se traduce en una disminución de la cantidad de postulantes”, afirmó.
A pesar de que algunas incorporaciones fueron anunciadas hace tiempo, siguen sin concretarse. “No se están haciendo efectivos a pesar de que ya han sido anunciados los investigadores seleccionados hace varios años”, indicó.
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el diálogo con el Gobierno nacional de Javier Milei pese a las diferencias políticas y el contexto electoral.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Nuevo paseo comercial en Aguilares: La ex estación ahora es un centro comercial con 32 locales, cafetería y oficina de turismo para impulsar la economía local.
Comenzaron los trabajos en Manantial Sur, donde buscan recuperar 100 hectáreas abandonadas y ofrecer soluciones habitacionales para más de 2.000 familias.
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.
El sector sufrió una corrida cambiaria abrupta y enfrenta aumentos con falta de previsibilidad. Inflación real supera los datos oficiales.
El hecho ocurrió de madrugada y está siendo investigado por la Fiscalía de Monteros con apoyo de peritos especializados. La víctima tenía 47 años.
La colisión se produjo a pocos metros del Club Unión e investigan las causas del siniestro vial. El conductor del Fiat Palio falleció en el lugar.
El blue llegó a casi $1.400 durante la semana pasada, y aunque bajó, el mercado sigue convulsionado. La respuesta del Gobierno ante el incremento.
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.