
La provincia se prepara para celebrar la primavera desde hoy hasta el domingo 21 con espectáculos culturales, eventos al aire libre y ferias de artesanos durante todo el fin de semana.
Tucumán lanzó un ambicioso programa para capacitar gratuitamente a más de 25.000 docentes en inteligencia artificial. La iniciativa, sin precedentes en el país, fue presentada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto oficial, donde participaron funcionarios, legisladores, especialistas en tecnología y representantes del ecosistema educativo.
La formación, que tendrá puntaje docente, se impartirá en alianza con Digital House, empresa líder en educación digital. Participan además el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Producción, y el IDEP Tucumán, junto a Argencon, entidad que nuclea empresas de la Economía del Conocimiento.
El gobernador fue claro con sus objetivos: “Desde el primer momento, cuando asumimos esta gestión, entendimos que gran parte de la asignación de recursos había que destinarla a educación. Y esa asignación de recursos, lejos de ser un gasto presupuestario, es una inversión en la provincia de Tucumán”.
Jaldo también destacó que Tucumán es “una de las primeras provincias en implementar la inteligencia artificial al servicio de la educación”. Aseguró que “a la Argentina y a Tucumán las vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, valoró el programa: “Estamos felices de poder brindar a los 25.000 docentes esta capacitación para una mejor educación de última generación para nuestros niños y jóvenes”.
Los contenidos cubrirán fundamentos de IA, uso de herramientas para el aula, automatización de tareas pedagógicas y cuestiones éticas. Se estima que beneficiará directamente a más de 500.000 estudiantes en toda la provincia.
Montaldo remarcó la importancia del enfoque práctico: “Tenemos que formar a nuestros chicos para que tengan pensamiento crítico. La inteligencia artificial es un aliado fundamental y los docentes deben usarla como una herramienta pedagógica”.
La ley que enmarca esta política es la Ley 9890, impulsada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, también directora del IDEP. Esta norma promueve el uso progresivo de IA en las escuelas de Tucumán.
Nelson Duboscq, CEO y cofundador de Digital House, explicó: “La plataforma contiene una parte general sobre IA, otra sobre redes neuronales y otra sobre cómo aplicarla con distintas herramientas en la docencia”.
El director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, fue enfático: “Tucumán toma el liderazgo y da un ejemplo al país. Todos los docentes tendrán formación de primera línea para usar la inteligencia artificial como recurso pedagógico”.
Desde el IDEP, Juan Casañas destacó la articulación público-privada: “Esto fue un marco de trabajo de más de tres meses. Escuchamos a los ministros y a las empresas para resolver una necesidad concreta del sistema educativo”.
Este movimiento no es menor. Según el INDEC, la Economía del Conocimiento es la tercera matriz exportadora del país. Incluye actividades como software, robótica, biotecnología, videojuegos, audiovisuales y servicios profesionales, que representan más del 60 % de las exportaciones.
Con este programa, Tucumán busca posicionarse como un polo nacional en formación docente con perspectiva tecnológica. La apuesta no es sólo educativa: apunta también a que la provincia lidere el desarrollo económico del futuro. Capacitar en IA a miles de docentes es una estrategia de largo plazo para transformar la educación y la matriz productiva.
Lee también:
La provincia se prepara para celebrar la primavera desde hoy hasta el domingo 21 con espectáculos culturales, eventos al aire libre y ferias de artesanos durante todo el fin de semana.
Eduardo Cobos presentó un amparo colectivo contra ANDIS para frenar bajas de pensiones, reponer aquellas perdidas y resguardar derechos de beneficiarios en Tucumán.
La capital tucumana registró 33,8°C a las 14 horas, con sensación térmica de 35,3°C, y ocupó el puesto número diez, según el ranking del Servicio Meteorológico Nacional.
La UNT lanza la 2° edición del Festival Universitario “Yo te la canto”, un evento para que estudiantes muestren su talento en música y canto.
El Día del Estudiante en Tucumán se festeja del 19 al 23 de septiembre con una agenda de fiestas, música en vivo, encuentros culturales en las facultades.
La intendenta Roxana Chahla recibió a la Leona Victoria Sauze en Tucumán, destacando su regreso al club local y su trayectoria olímpica, y el deporte.
Tucumán será la sede de la Primera Jornada Federal “Hablamos de Parkinson”, un encuentro para pacientes, familiares y profesionales de la Salud
El gobernador participó hoy de un desayuno recreativo con representantes de centros de estudiantes del Gran Tucumán para promover un espacio de formación.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
Su reacción generó comentarios y risas en el estudio y rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados y divertidos del programa.
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
Tomás Cuello, ex Atlético Tucumán, sufrió una grave lesión en la Copa Sudamericana durante el empate 2-2 entre Atlético Mineiro y Bolívar en La Paz.
Durante allanamientos en Villa Obrera, la policía secuestró cocaína, marihuana, armas y aprehendió a dos personas involucradas en las causas.
La ciudad celebra su 33° aniversario con el 8° Festival del Sol, que se realizará en el Predio Ferial El Colmenar. La entrada será libre y gratuita.