
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Tucumán lanzó un ambicioso programa para capacitar gratuitamente a más de 25.000 docentes en inteligencia artificial. La iniciativa, sin precedentes en el país, fue presentada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto oficial, donde participaron funcionarios, legisladores, especialistas en tecnología y representantes del ecosistema educativo.
La formación, que tendrá puntaje docente, se impartirá en alianza con Digital House, empresa líder en educación digital. Participan además el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Producción, y el IDEP Tucumán, junto a Argencon, entidad que nuclea empresas de la Economía del Conocimiento.
El gobernador fue claro con sus objetivos: “Desde el primer momento, cuando asumimos esta gestión, entendimos que gran parte de la asignación de recursos había que destinarla a educación. Y esa asignación de recursos, lejos de ser un gasto presupuestario, es una inversión en la provincia de Tucumán”.
Jaldo también destacó que Tucumán es “una de las primeras provincias en implementar la inteligencia artificial al servicio de la educación”. Aseguró que “a la Argentina y a Tucumán las vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, valoró el programa: “Estamos felices de poder brindar a los 25.000 docentes esta capacitación para una mejor educación de última generación para nuestros niños y jóvenes”.
Los contenidos cubrirán fundamentos de IA, uso de herramientas para el aula, automatización de tareas pedagógicas y cuestiones éticas. Se estima que beneficiará directamente a más de 500.000 estudiantes en toda la provincia.
Montaldo remarcó la importancia del enfoque práctico: “Tenemos que formar a nuestros chicos para que tengan pensamiento crítico. La inteligencia artificial es un aliado fundamental y los docentes deben usarla como una herramienta pedagógica”.
La ley que enmarca esta política es la Ley 9890, impulsada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, también directora del IDEP. Esta norma promueve el uso progresivo de IA en las escuelas de Tucumán.
Nelson Duboscq, CEO y cofundador de Digital House, explicó: “La plataforma contiene una parte general sobre IA, otra sobre redes neuronales y otra sobre cómo aplicarla con distintas herramientas en la docencia”.
El director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, fue enfático: “Tucumán toma el liderazgo y da un ejemplo al país. Todos los docentes tendrán formación de primera línea para usar la inteligencia artificial como recurso pedagógico”.
Desde el IDEP, Juan Casañas destacó la articulación público-privada: “Esto fue un marco de trabajo de más de tres meses. Escuchamos a los ministros y a las empresas para resolver una necesidad concreta del sistema educativo”.
Este movimiento no es menor. Según el INDEC, la Economía del Conocimiento es la tercera matriz exportadora del país. Incluye actividades como software, robótica, biotecnología, videojuegos, audiovisuales y servicios profesionales, que representan más del 60 % de las exportaciones.
Con este programa, Tucumán busca posicionarse como un polo nacional en formación docente con perspectiva tecnológica. La apuesta no es sólo educativa: apunta también a que la provincia lidere el desarrollo económico del futuro. Capacitar en IA a miles de docentes es una estrategia de largo plazo para transformar la educación y la matriz productiva.
Lee también:
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el diálogo con el Gobierno nacional de Javier Milei pese a las diferencias políticas y el contexto electoral.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Nuevo paseo comercial en Aguilares: La ex estación ahora es un centro comercial con 32 locales, cafetería y oficina de turismo para impulsar la economía local.
Bellomío, director del CONICET NOA SUR explicó la gravedad del ajuste en ciencia. “Las investigaciones se hacen con lo que hay en los armarios”, denunció.
Comenzaron los trabajos en Manantial Sur, donde buscan recuperar 100 hectáreas abandonadas y ofrecer soluciones habitacionales para más de 2.000 familias.
El sector sufrió una corrida cambiaria abrupta y enfrenta aumentos con falta de previsibilidad. Inflación real supera los datos oficiales.
El hecho ocurrió de madrugada y está siendo investigado por la Fiscalía de Monteros con apoyo de peritos especializados. La víctima tenía 47 años.
La colisión se produjo a pocos metros del Club Unión e investigan las causas del siniestro vial. El conductor del Fiat Palio falleció en el lugar.
El blue llegó a casi $1.400 durante la semana pasada, y aunque bajó, el mercado sigue convulsionado. La respuesta del Gobierno ante el incremento.
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.
Instituciones, familias y profesionales saldrán este martes a la Plaza Independencia. Rechazan el veto presidencial y exigen políticas inclusivas urgentes.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.