
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Con el inicio del invierno, los especialistas advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono (CO). Este gas tóxico es incoloro e inoloro, por eso se lo llama enemigo silencioso. Se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón, alcohol o kerosene y su inhalación es extremadamente peligrosa para la vida y la salud.
El monóxido de carbono puede provocar síntomas como mareos, náuseas, pérdida del conocimiento e incluso la muerte. El riesgo aumenta cuando hay mala instalación de artefactos o falta de ventilación adecuada.
Este gas desplaza el oxígeno en la sangre y causa daño progresivo en órganos vitales como el corazón o el cerebro que pueden causar la muerte. Por ejemplo, según un relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la nación, en 2016 fallecieron 149 personas en el país por intoxicación con monóxido. El número es alarmante ya que se trata de muertes evitables si se toman precauciones adecuadas.
Ante síntomas compatibles se debe ventilar el ambiente, salir al aire libre y buscar atención médica urgente. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, confusión, mareos, pérdida de conocimiento y, en casos graves, convulsiones.
Además, se debe tener especial cuidado con los niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas o pulmonares ya que están más expuestos a la intoxicación. En esos casos, los efectos aparecen más rápido y pueden ser más graves.
En este sentido, es clave tener en cuenta los siguientes consejos:
¿Qué hacemos frente a un caso de intoxicación con Monóxido de Carbono?
1) Quita de inmediato a la víctima del área de exposición al monóxido de carbono y llevala a un lugar al aire libre.
2) Si la persona está inconsciente, comprobar si tiene pulso y respira. Si no está respirando y no tiene pulso, comenzar la resucitación boca a boca y la reanimación cardiopulmonar. Mientras se llama a una ambulancia urgente. En el caso de Tucumán, el número de emergencia del Ministerio de Salud es el 107.
3) Finalmente, comunicate a la línea de emergencias de la empresa distribuidora de gas de tu provincia que en nuestro caso es la empresa Naturgy. Podés llamar al teléfono 0800 555 8800 que atiende las 24 hs y los 365 días del año.
Tomar medidas simples puede salvar vidas. La prevención es el mejor escudo ante un gas que no se ve pero puede matar.
* También te puede interesar:
El Gobierno provincial pagará aguinaldo y sueldos en tiempo y forma
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.