
Imputaron a un hombre que robó petacas de whisky en Barrio Norte
Un hombre intentó robar diversas mercancías, pero la cámara lo grabo, por tal motivo le dieron arresto domiciliario por diez días, pese al pedido de prisión preventiva de la fiscalía
El gobernador Osvaldo Jaldo recorrió este martes la plaza General Belgrano de Banda del Río Salí, donde se desarrolló la instancia provincial de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025. En el encuentro participaron 35 escuelas de Cruz Alta y Burruyacú que presentaron proyectos pedagógicos interdisciplinarios bajo el modelo STEAM. El mandatario destacó la creatividad de los jóvenes, mientras que docentes y autoridades celebraron el compromiso con problemáticas sociales y productivas de la provincia.
El evento, denominado “Ruta de experiencias educativas que inspiran”, convocó a estudiantes de todos los niveles. Cada uno exhibió iniciativas pensadas para despertar curiosidad, fomentar vocaciones científicas y conectar el aprendizaje con las necesidades de sus comunidades. La jornada contó con la presencia de diputados nacionales, ministros provinciales e intendentes del este tucumano, quienes resaltaron el valor pedagógico y social de las propuestas.
“La Feria de Educación le da la posibilidad a los alumnos de, al margen del aprendizaje diario que cada uno tiene en sus establecimientos, demostrar, de potenciar los conocimientos y las iniciativas a través de diferentes proyectos que ellos puedan elaborar”, expresó Jaldo al recorrer los stands.
Los proyectos se inscribieron dentro de la metodología STEAM, que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para desarrollar habilidades como pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas. Según el gobernador, esta orientación responde a “un mundo y una Argentina que están cambiando” y permite que los estudiantes utilicen “todo ese potencial, esa imaginación, esa creatividad para trabajar en diferentes temas y exponerlo”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, valoró la articulación entre disciplinas que ofrece la feria. “Articula ciencia, arte y tecnología, y permite que los chicos, con creatividad, armen sus proyectos de manera colaborativa, desde el nivel inicial hasta el nivel superior”, afirmó. También subrayó que “los estudiantes trabajan sobre problemáticas de su comunidad, como la búsqueda de soluciones para acceder al agua potable en zonas donde se dificulta”.
En ese marco, la funcionaria recordó que alumnos tucumanos ya participaron en certámenes nacionales e internacionales con excelentes resultados. “Estos logros son fruto del compromiso de los docentes, la creatividad de los estudiantes y el acompañamiento de las familias, en una provincia que le da importancia a la educación sin lugar a dudas”, enfatizó.
El intendente Gonzalo Monteros también resaltó el impacto de la muestra. “Es un día importante para la educación de Tucumán, en donde hemos recibido a más de 30 establecimientos educativos que vienen del departamento Burruyacú, Cruz Alta y Leales a esta muestra de arte, ciencia y tecnología”, sostuvo.
Además, consideró que los trabajos estudiantiles reflejan realidades locales. “Los trabajos de investigación que han realizado nos permiten también conocer las distintas realidades que existen en el interior profundo de Tucumán”, explicó. Como ejemplo, mencionó proyectos vinculados a la historia productiva de la industria sucroalcoholera y otros enfocados en terapias alternativas como la equinoterapia.
Entre las iniciativas más destacadas apareció la ecoturbina creada por estudiantes de la Escuela Técnica Ingeniero Antonio María Correa de Delfín Gallo. “Es importante que el Gobernador vea lo que se hace en las escuelas, sobre todo las del interior, porque los chicos le han puesto muchas ganas y curiosidad al proyecto”, señaló el docente Dante Fabián Tuquir.
El alumno Héctor Andrada relató cómo fabricaron la máquina con elementos reciclados. “Usamos un tacho de pintura de 20 litros, una chapa canalada, tubos de PVC, un disco de arado, una mesa vieja que estaba desarmada. Nos pusimos a soldar y arreglar todo. Además, usamos impresiones 3D para hacer piezas que faltaban”, detalló. Su compañero David Rubén Delgado agregó que el dispositivo permite “aprovechar el viento para generar energía eléctrica y conseguir agua potable mediante la condensación”.
La feria también incluyó un stand del Ministerio de Salud Pública en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Dengue. Allí se ofreció información preventiva para reforzar la conciencia social sobre la importancia de evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Con este encuentro, Tucumán ratificó el rol de la educación como motor de innovación y desarrollo social. La creatividad de los jóvenes, acompañada por docentes y familias, demostró que la provincia busca formar estudiantes con pensamiento crítico y vocación de transformación.
La ciudad suma alumbrado LED, una rotonda en el acceso norte y un centro de seguridad con 85 cámaras cámaras conectado a la Policía. Tucumán avanza.
Un hombre intentó robar diversas mercancías, pero la cámara lo grabo, por tal motivo le dieron arresto domiciliario por diez días, pese al pedido de prisión preventiva de la fiscalía
Hoy no hay clases ni actividad administrativa en la UTN Tucumán por el deceso del ingeniero, estimado docente y no docente de la casa de estudios
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensifica operativos en distintos barrios, combinando controles focales y postas de concientización.
Un incendio en una chatarrería de Lastenia generó una gran columna de humo y movilizó a varias dotaciones de bomberos este domingo al mediodía.
Un tucumano de 38 años perdió la vida y tres jóvenes resultaron heridos tras un fuerte choque en San Rafael. El vehículo impactó contra un poste.
Durante la madrugada del domingo, un operativo cerrojo en Bella Vista permitió la detención de cuatro integrantes de una banda dedicada al robo de motos.
El inicio de la semana llega con temperaturas en ascenso, cielos despejados y un sol que empieza a hacerse sentir con fuerza en toda la provincia.
Un símbolo de la ciudad que marca el tiempo de todos sus queridos vecinos, el icónico reloj de Av. Aconquija y Lobo de la Vega funciona otra vez
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
El comercio Tucumano no frena este feriado pensando en el día de la Madre, los locales abren en horarios normales para asegurar la compra de regalos
Tucumán disfruta de un sábado cálido y mayormente despejado, aunque con presencia de humo por el incendio cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo.
El gobernador acompañó la edición número 60 del festival “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore” y destacó su valor cultural y económico para Tucumán.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas