
La Escuela de Cine llama a estudiantes para pasantías en redes sociales de Canal 10
El convenio con la UNT habilita prácticas rentadas para alumnos con conocimientos en edición, comunicación digital y manejo de plataformas sociales.
El Gobierno de Tucumán realizó este viernes 29 de agosto un homenaje a Juan Bautista Alberdi en el marco del Día del Abogado en Argentina. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde descansan los restos del jurista, e incluyó una ofrenda floral y un minuto de silencio. Participaron autoridades provinciales y municipales, quienes destacaron la trayectoria del tucumano que marcó la política y el derecho nacional.
El acto estuvo encabezado por la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, acompañada por la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, además de funcionarios de distintas áreas del gobierno provincial. Estuvieron presentes el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Producción, Eduardo Castro; Javier Morof, secretario de Gestión Pública y Planeamiento; Leandro Debono, director judicial de la Fiscalía de Estado; y Aldo Madero, titular de la Dirección de Personas Jurídicas.
La figura de Alberdi fue recordada como jurista, pensador, escritor y político. Nacido en 1810 en Tucumán, se convirtió en un referente del pensamiento liberal y en el autor de “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, obra clave para la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Sus ideas sentaron los principios de un sistema republicano, federal y representativo que aún sostiene al país.
Durante el homenaje, Pedicone de Valls destacó la importancia de la fecha: “Le hemos dado un especial valor a esta fecha, porque tenemos un Alberdi tucumano nacido a veinte metros de la Casa de Gobierno y cuyos restos están aquí”. Además, la funcionaria anunció que se inauguró una muestra fotográfica sobre su vida, desde la infancia hasta su trabajo intelectual y diplomático.
La Fiscal de Estado también subrayó la visión internacional del jurista: “Fue un tucumano que supo hacer la propuesta más sensata de Constitución Nacional. Ese es el mérito enorme de Alberdi, ese es su legado”. Resaltó que fue un hombre abierto al mundo, que recorrió Europa para difundir la imagen de una Argentina recién independiente y en búsqueda de identidad política.
Las autoridades repasaron su carrera en Europa y América del Sur, donde se desempeñó como diplomático, abogado y periodista. También destacaron su firme oposición a la guerra contra Paraguay y su defensa de los valores de la paz y la democracia. En ese sentido, Pedicone de Valls agregó: “Alberdi nunca dejó de recuperar su memoria por su Tucumán natal y aunque vivió afectivamente muy cerca de Tucumán, físicamente estuvo alejado”.
La intendenta Rossana Chahla también tomó la palabra y señaló: “Alberdi ha sido una persona que siempre habló de lo público y siempre estuvo en el lado de lo público”. Relacionó su figura con su propia trayectoria en instituciones estatales y afirmó: “Tenemos un gran compromiso y hemos leído a Alberdi. Un erudito en la materia que ha dejado huellas no tan solo para los tucumanos”.
Chahla insistió en la necesidad de visibilizar los lugares vinculados a su vida en la ciudad. “Nosotros nos comprometemos también desde el municipio de poder, en ese lugar donde nació, que es la 24 de Septiembre y 25 de Mayo, poder hacer algo más importante”, sostuvo. Además, adelantó la posibilidad de señalizar de forma más clara la casa natal de Alberdi y de poner en valor ese espacio histórico con especialistas en patrimonio.
La conmemoración se realizó en coincidencia con el Día del Abogado, fecha instituida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). Desde entonces, cada 29 de agosto se recuerda el nacimiento de Alberdi y se reconoce la labor de los abogados y abogadas que trabajan diariamente en la defensa de los derechos y la justicia.
Con este acto, el Gobierno de Tucumán reafirmó su compromiso con la memoria de Alberdi y con el reconocimiento a los profesionales del derecho. Su figura fue reivindicada como símbolo de identidad tucumana y como un pilar fundamental en la construcción de una Argentina democrática, federal y republicana.
El gobernador encabezó actos por el 271° aniversario de Monteros con anuncios de infraestructura, entrega de vehículos y refuerzo de la seguridad.
El convenio con la UNT habilita prácticas rentadas para alumnos con conocimientos en edición, comunicación digital y manejo de plataformas sociales.
La medida beneficiará a fundaciones, transportistas y organizaciones registradas en la ANDIS y regirá hasta el 31 de diciembre de 2025.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El gobernador encabezó actos por el 271° aniversario de Monteros con anuncios de infraestructura, entrega de vehículos y refuerzo de la seguridad.
Docentes nucleados en ADIUNT realizarán un paro de 48 horas los días lunes y martes, en reclamo de aumentos salariales y mayor presupuesto universitario.
El Ejecutivo destacó proyectos de infraestructura esenciales y sancionó una ley clave para atraer empresas e impulsar el crecimiento productivo.
Los nuevos magistrados reforzarán los fueros Civil y de Familia en Capital, Concepción y Monteros, tras un proceso riguroso de selección por el CAM.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
Último fin de semana de agosto: El sábado y domingo, vecinos y turistas tendrán múltiples propuestas en parques, barrios y el Palacio de los Deportes.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.
Docentes nucleados en ADIUNT realizarán un paro de 48 horas los días lunes y martes, en reclamo de aumentos salariales y mayor presupuesto universitario.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.