Confirman nuevo fin de semana largo a principios de octubre

El gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del 12 de octubre con el objetivo de incentivar la actividad turística y gastronómica en todo el país.

Nacional01 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
Diseño sin título
A través de una resolución se trasladó el feriado por el Respeto de la Diversidad Cultural.

El Gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que caía el domingo 12 de octubre, al viernes 10 del mismo mes. La medida fue anunciada  a través de la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Con este cambio, el país tendrá un fin de semana largo de tres días, del viernes 10 al domingo 12 de octubre. El objetivo es incentivar el turismo interno y beneficiar a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.

El texto oficial explica que “se estima conveniente trasladar el feriado del día 12 de octubre al viernes 10 de octubre del presente año” y agrega que esta decisión constituye “una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos”. El traslado era un pedido insistente de empresarios turísticos, que buscaban medidas concretas para reactivar la actividad en un contexto de crisis económica prolongada.

La semana pasada, mediante el decreto 614/2025, la Jefatura de Gabinete había habilitado oficialmente la posibilidad de mover feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos. Ese decreto aclaró un vacío legal de la Ley Nº 27.399, que regula los feriados nacionales, y estableció que tales fechas podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, según la decisión de la Autoridad de Aplicación.

En este marco, la Resolución 139/2025 otorgó validez legal al cambio de fecha. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, lo que impactará directamente en la actividad de hoteles, restaurantes, servicios de transporte y comercios vinculados al turismo. La medida se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno, que busca utilizar los feriados como herramientas de estímulo económico.

Desde el sector turístico destacaron la decisión y aseguraron que la confirmación con anticipación permitirá organizar promociones y paquetes de viajes. La Federación de Cámaras de Turismo había advertido que, sin esta medida, se perdía una oportunidad clave para el movimiento económico regional.

Además del fin de semana largo de octubre, el calendario nacional mantiene otras fechas relevantes para el cierre de 2025. El viernes 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, en la antesala del feriado del lunes 24 por el Día de la Soberanía. Posteriormente, el lunes 8 de diciembre se conmemorará el Día de la Inmaculada Concepción de María y el jueves 25 de diciembre será feriado por Navidad.

Qué se conmemora el 12 de octubre

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre en Argentina, recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Hasta 2010 la fecha se conocía como “Día de la Raza”, pero un decreto presidencial la renombró para poner en valor la riqueza cultural de los pueblos originarios y reconocer las consecuencias históricas que significó el proceso de conquista para esas comunidades.

La resignificación de la jornada busca promover la reflexión sobre los vínculos entre Europa y América, así como sobre las luchas de los pueblos indígenas por sus derechos y tradiciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email