
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
El Gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que caía el domingo 12 de octubre, al viernes 10 del mismo mes. La medida fue anunciada a través de la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Con este cambio, el país tendrá un fin de semana largo de tres días, del viernes 10 al domingo 12 de octubre. El objetivo es incentivar el turismo interno y beneficiar a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.
El texto oficial explica que “se estima conveniente trasladar el feriado del día 12 de octubre al viernes 10 de octubre del presente año” y agrega que esta decisión constituye “una oportunidad para estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos”. El traslado era un pedido insistente de empresarios turísticos, que buscaban medidas concretas para reactivar la actividad en un contexto de crisis económica prolongada.
La semana pasada, mediante el decreto 614/2025, la Jefatura de Gabinete había habilitado oficialmente la posibilidad de mover feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos. Ese decreto aclaró un vacío legal de la Ley Nº 27.399, que regula los feriados nacionales, y estableció que tales fechas podrán trasladarse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, según la decisión de la Autoridad de Aplicación.
En este marco, la Resolución 139/2025 otorgó validez legal al cambio de fecha. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, lo que impactará directamente en la actividad de hoteles, restaurantes, servicios de transporte y comercios vinculados al turismo. La medida se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno, que busca utilizar los feriados como herramientas de estímulo económico.
Desde el sector turístico destacaron la decisión y aseguraron que la confirmación con anticipación permitirá organizar promociones y paquetes de viajes. La Federación de Cámaras de Turismo había advertido que, sin esta medida, se perdía una oportunidad clave para el movimiento económico regional.
Además del fin de semana largo de octubre, el calendario nacional mantiene otras fechas relevantes para el cierre de 2025. El viernes 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, en la antesala del feriado del lunes 24 por el Día de la Soberanía. Posteriormente, el lunes 8 de diciembre se conmemorará el Día de la Inmaculada Concepción de María y el jueves 25 de diciembre será feriado por Navidad.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre en Argentina, recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Hasta 2010 la fecha se conocía como “Día de la Raza”, pero un decreto presidencial la renombró para poner en valor la riqueza cultural de los pueblos originarios y reconocer las consecuencias históricas que significó el proceso de conquista para esas comunidades.
La resignificación de la jornada busca promover la reflexión sobre los vínculos entre Europa y América, así como sobre las luchas de los pueblos indígenas por sus derechos y tradiciones.
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
Un adolescente de 19 años murió en el hospital, la Fiscalía investiga su vínculo con el brutal crimen de su madre, en el Barrio El Chingo
Conmoción en Misiones por el repentino fallecimiento del ex legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) tras descompensarse durante la emisión del programa "Dólar Blue"
De los 11 de octubre el 73% de los crímenes fueron cometidos por exparejas o familiares y el 14% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.
La Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto sobreseyó a Roberto Bárzola, único acusado del asesinato de Nora Dalmasso, tras considerar que la causa prescribió.
La Justicia confirmó la identidad del cuerpo hallado mutilado en Entre Ríos. Al cadáver le faltaba la cabeza y los brazos, lo que demoró su identificación.
El presidente estadounidense elogió la gestión de Javier Milei y condicionó el apoyo de su país al resultado de las elecciones del 26 de octubre.
En medio de fuertes internas Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde debe conducir el debate del presupuesto 2026
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en casi toda la provincia. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento.
Con la llegada del Día de la Madre, los comercios de Tucumán extenderán sus horarios. En peatonales y microcentro abrirán viernes y sábado de 9 a 21h.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un jueves muy sofocante en Tucumán, con 37°C de máxima y tormentas fuertes por la tarde y noche.
Un obrero de 34 años falleció este miércoles trágicamente en Lules mientras cargaba combustible en un viejo tractor de la empresa CAB, causando gran conmoción.
La tercera edición del festival de artes electrónicas y digitales se inauguró este jueves, el evento busca una sinergia sustentable entre tecnología y naturaleza