La UNT se moviliza contra el veto al financiamiento

Docentes y estudiantes de la UNT iniciaron una serie de actividades en rechazo al veto presidencial. Desde hoy con clases públicas en Filosofía y Letras. El miércoles, la comunidad universitaria marchará en todo el país.

Tucumán15 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
600x400_en-defensa-a-la-educacin-pblica-centro-estudiantes-filosofia-letras-bolivar-convoco-jornada-actividades--instagram-labolivarunt-1054914-085619
Clases publicasFacultad de Filosofía y Letras UNT

Desde esta tarde se realizarán clases públicas y un ruidazo en la Facultad de Filosofía y Letras. El miércoles, la comunidad universitaria marchará en todo el país en defensa del presupuesto para las universidades nacionales

Desde las 14.30 hasta las 18h del día de hoy, docentes y estudiantes llevarán adelante clases públicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. La jornada concluirá con un ruidazo previsto a las 18 en la avenida Benjamín Aráoz al 800, como parte de las acciones en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

La movilización se enmarca en un plan nacional de lucha que tendrá su punto más fuerte el miércoles, cuando docentes, no docentes y estudiantes marchen en simultáneo en todas las provincias. En Tucumán, la concentración será a las 17 en el Rectorado de la UNT, desde donde partirá la marcha.Ese mismo día, la Cámara de Diputados debatirá en el recinto el veto presidencial a la iniciativa que planteaba un aumento en las partidas presupuestarias para las universidades públicas.

El proyecto también incluía la declaración de emergencia en el área de pediatría, una de las demandas más urgentes del sistema de salud.Los gremios universitarios señalaron que la decisión del Gobierno nacional profundiza la crisis que atraviesan las casas de estudio. En ese sentido, remarcaron que la falta de recursos no solo afecta el funcionamiento cotidiano, sino también el acceso a una educación pública de calidad y el sostenimiento de proyectos de investigación y extensión. 

Con estas acciones, la comunidad educativa tucumana se suma al reclamo federal que busca garantizar mayor financiamiento, salarios dignos y la continuidad de la universidad pública como herramienta de inclusión y desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email