
El encuentro tendrá lugar en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Además,el presidente Javier Milei dará su discurso ante la ONU.
El Gobierno anunció que vetará las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica que aprobó Diputados este miércoles 6 de agosto. La Cámara otorgó media sanción al proyecto que aumenta fondos para las universidades nacionales y al que incrementa recursos para el Hospital Garrahan, pero el Ejecutivo activará impugnaciones presidenciales. Esta decisión se formalizó luego de una sesión en la que la oposición logró un respaldo mayoritario en el recinto y se anticipa una fuerte negociación política de cara al Senado.
El Ejecutivo justificó su decisión de vetar ambas leyes con el argumento central de que “El superávit fiscal no se negocia”, frase que replicó el propio Javier Milei en su cuenta de X. El mensaje confirmó que no se admitirán iniciativas que representen un aumento del gasto público más allá del presupuesto vigente. Este enfoque ya se aplicó esta semana con decretos que vetaron aumentos a jubilados y la emergencia por discapacidad.
La sesión en Diputados fue tensa y contó con el quórum necesario gracias al apoyo de bloques opositores como Unión por la Patria, la UCR disidente, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. La oposición logró aprobar la ley universitaria con 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones; mientras que la emergencia pediátrica obtuvo 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando el umbral de dos tercios necesario para insistir ante un eventual veto.
Además, la oposición rechazó cinco decretos presidenciales que proponían eliminar o reestructurar entes públicos clave como Vialidad Nacional, INTA, INTI y organismos culturales; esa votación significó un fuerte revés para el plan de desregulación económica liderado por funcionarios como Federico Sturzenegge. Entre los decretos tumbados se cuentan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin reemplazos, y el 462/25, que limitaba la autonomía de INTA e INTI. También cayeron medidas sobre la marina mercante y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Mientras tanto, el Oficialismo busca evitar el tratamiento en Diputados de otros proyectos sensibles como el reparto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos que impulsan los gobernadores. Se negocia para dividir el bloque provincial y posponer el tratamiento del tema hasta la próxima semana, a cambio de mejorar porcentajes para cada distrito.
En paralelo, la oposición planea insistir si el veto presidencial se aplica formalmente. Se prevé que intentarán volver a tratar los proyectos en nuevas sesiones con el objetivo de alcanzar los dos tercios en ambas cámaras y revertir el veto, como ya ocurrió con otras leyes anteriormente.
La iniciativa prevé aumentos salariales, exenciones impositivas y fondos especiales para medicamentos, infraestructura y atención médica infantil. Pasa al Senado.
El encuentro tendrá lugar en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Además,el presidente Javier Milei dará su discurso ante la ONU.
El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.
El presidente Javier Milei participó este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante el acto, destacó a los mercados.
La ex presidenta Cristina kirchner apuntó contra Javier Milei y a Luis Caputo por la crisis económica, la fuga de dólares y alertó sobre el riesgo de default.
La actriz y empresaria Esmeralda Mitre visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro donde dialogaron sobre política, actualidad y temas personales
Desde Córdoba, el Presidente dio inicio a su campaña para octubre. Reivindicó su gestión, atacó a la oposición y pidió no aflojar.
El Día del Chamamé se celebra en Argentina cada 19 de septiembre para rendir homenaje a Tránsito Cocomarola, reconociendo su música como patrimonio cultural.
La Cámara Alta sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como Ley Nicolás, y aprobó iniciativas sobre pesquisas neonatales y delitos viales.
El Día del Estudiante en Tucumán se festeja del 19 al 23 de septiembre con una agenda de fiestas, música en vivo, encuentros culturales en las facultades.
Desde el 21 de septiembre y hasta el 29, el espectáculo audiovisual 4D regresa al Parque 9 de julio con funciones gratuitas para todos.
La provincia se prepara para celebrar la primavera desde hoy hasta el domingo 21 con espectáculos culturales, eventos al aire libre y ferias de artesanos durante todo el fin de semana.
Miles de vecinos colmaron el predio de El Colmenar para celebrar los 33 años de Las Talitas. El 8° Festival del Sol ofreció música, feria y una fiesta.
Las temperaturas rondarán entre 8,5°C por la mañana y 22,4°C por la tarde, con vientos suaves ideales para disfrutar de actividades al aire libre.
El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.