
El Gobierno no aplicará la ley de financiamiento universitario
El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.


Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan más de 24 horas de paro y este jueves se movilizarán al Congreso de la Nación. La medida comenzó a las 21 horas del miércoles y se extenderá hasta las 7 del viernes 3 de octubre.
La movilización partirá a las 12:30 desde Combate, con una marcha a pie hasta el Congreso. Se espera una importante convocatoria de trabajadores y sectores sociales que apoyan la implementación de la ley.
La protesta coincide con la sesión del Senado, programada para las 10:00 horas. Allí la oposición buscará anular los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.
Según los gremios, si la mayoría que aprobó las leyes en Diputados vuelve a respaldarlas, los vetos quedarían anulados y las legislaciones se promulgarían de manera automática. Esto garantizaría recursos esenciales para el Garrahan y el sistema universitario.

La Junta Interna de ATE Garrahan difundió su consigna: “Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”. Además, exigieron que los recursos se utilicen para recomponer los salarios de todos los trabajadores sin discriminación.
Recientemente, el Gobierno nacional anunció un bono extraordinario para el personal del Garrahan, de $450.000 para profesionales y $350.000 para el resto. Los gremios consideran que esta medida es solo transitoria y no resuelve el problema salarial de fondo.

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.

Miguel Galuccio se reunió con el Presidente en Casa Rosada buscando consolidar la exportación de petróleo del país, para reconfigurar el futuro de Vaca Muerta.

La medida permitirá desplegar operativos de prevención con mayor eficacia ante la llegada de la época estival y el aumento del riesgo de incendios forestales.

La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.

Se anunció el esperado acuerdo comercial preliminar entre ambos países, que abarca reducción de aranceles, apertura agrícola y comercio digital.

El organismo volvió a alertar por la situación de las reservas argentinas y reclamó acelerar su acumulación para reforzar la estabilidad económica del país.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Franco Colapinto, Nico Varrone y Matías Colnaghi hacen historia, por primera vez tres pilotos argentinos van a competir simultáneamente en F1, F2 y F3.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

El Torneo Clausura finaliza este fin de semana y solo uno asegurará su permanencia, mientras que los otros dos jugarán en la B Nacional el año que viene.

Estudiantes de Río Cuarto clasificó a la instancia final y espera el resultado de hoy; la serie por el ascenso tendrá cambios reglamentarios y fechas concretas.