
El PJ se reúne hoy para definir una estrategia frente a las reformas de Milei
El miércoles se llevará a cabo una segunda reunión, en este caso con los senadores del bloque peronista al mando del formoseño José Mayans.



El Senado rechazó este jueves los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: la ley que declara la emergencia pediátrica y la que garantiza el financiamiento universitario. Con esa decisión, la Cámara alta obligó al Ejecutivo a promulgar ambas normas, en una sesión cargada de discursos intensos y movilizaciones en las calles.
La votación mostró una mayoría contundente. El veto a la ley Garrahan fue rechazado por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. La norma universitaria obtuvo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones. La sesión comenzó a las 10 de la mañana y se extendió varias horas, mientras trabajadores del hospital y referentes educativos reclamaban la aprobación definitiva frente al Congreso.
59-7. RECHAZADOS LOS 2 VETOS del presidente sobre Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica. Milei está obligado a devolver la guita que le afanó a las universidades, a los docentes y a los médicos del Hospital Garrahan pic.twitter.com/W4ywrLUUu5
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) October 2, 2025
La oposición celebró la decisión como una defensa firme de la salud pública y la educación superior. El oficialismo, en cambio, sufrió un revés político que refleja la correlación de fuerzas en el Parlamento. Con esta votación, el Congreso reafirmó su mayoría y obligó al Gobierno a garantizar fondos para hospitales pediátricos y universidades nacionales.
La ley de emergencia pediátrica dispone la asignación prioritaria de recursos para insumos, mantenimiento, medicamentos, vacunas y personal esencial. Además, prevé recomposición salarial inmediata para trabajadores asistenciales y no asistenciales, exenciones impositivas y actualizaciones de partidas. El Hospital Garrahan fue declarado de referencia nacional y el impacto fiscal entre julio y diciembre asciende a $65.573 millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Por su parte, la ley universitaria impone actualizaciones de gastos desde mayo hasta diciembre de 2024, según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC. También obliga a recomponer salarios docentes y no docentes, establecer paritarias trimestrales y aplicar incrementos mensuales no inferiores a la inflación. El objetivo es garantizar previsibilidad y evitar el deterioro presupuestario del sistema público.
La sesión, presidida por Victoria Villarruel, expuso la unidad de la oposición y la debilidad legislativa del oficialismo. El rechazo de los vetos marca un nuevo capítulo de tensión entre la Casa Rosada y el Congreso, en un contexto en el que el Ejecutivo enfrenta resistencias crecientes a sus decisiones presupuestarias.

El miércoles se llevará a cabo una segunda reunión, en este caso con los senadores del bloque peronista al mando del formoseño José Mayans.

El presidente asistirá en Washington al sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, tras una invitación oficial de Gianni Infantino a los mandatarios.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.

Miguel Galuccio se reunió con el Presidente en Casa Rosada buscando consolidar la exportación de petróleo del país, para reconfigurar el futuro de Vaca Muerta.

La medida permitirá desplegar operativos de prevención con mayor eficacia ante la llegada de la época estival y el aumento del riesgo de incendios forestales.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

Estudiantes de Río Cuarto clasificó a la instancia final y espera el resultado de hoy; la serie por el ascenso tendrá cambios reglamentarios y fechas concretas.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.