Hazaña deportiva, la UNT clasificó a semifinales de fútbol sala para ciego

El equipo tucumano consiguió el subcampeonato NOA-NEA, demostraron compromiso institucional con la inclusión en el deporte adaptado, el único espacio universitario del país avanza a competir en la sede del CeNARD en diciembre

Tucumán22 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) logró una notable hazaña deportiva, el equipo universitario consiguió el subcampeonato de la Copa de Oro Zona NOA-NEA. Así sellaron su pasaje directo a las semifinales nacionales de fútbol sala ciego, la instancia decisiva se disputará a comienzos de diciembre. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo será la sede, el CeNARD de Buenos Aires recibirá a la delegación tucumana.

El certamen regional se desarrolló durante los días 18 y 19 de octubre. La Facultad de Educación Física cedió sus instalaciones completas para la competencia, la UNT organizó el evento junto a la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas, más de 80 deportistas de distintas provincias participaron en el exitoso evento. El equipo tucumano obtuvo un récord de tres victorias, solo sufrieron una derrota durante la fase regional decisiva, los Búhos de Santa Fe, actuales campeones, los vencieron únicamente. 

ciegos 2

Darío Mamaní es titular de la Dirección de Inclusión Social (DISUNT), él destacó la compleja organización del evento deportivo. La coordinación se concretó junto a la FADEC, Mamaní afirmó," a pesar de las condiciones climáticas adversas que vivimos en Tucumán, pudimos sacar adelante la organización de un evento que reunió a más de 80 deportistas de distintas provincias", el Rectorado y sus secretarías apoyaron fuertemente el evento.

La universidad tucumana ejerce un rol completamente distintivo a nivel nacional, la UNT es la única con un espacio institucional para el deporte adaptado, esta iniciativa toma especial relevancia en el contexto actual, el titular de DISUNT lo remarcó con énfasis, Mamaní resaltó que la gestión sucede, "en un contexto de desfinanciamiento universitario marcado por decisiones políticas del gobierno nacional, y de desconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad”, el funcionario destacó la visión conceptual del organismo. 

ciegos 3

Ellos afirman que son respetuosos de la Convención Internacional sobre Discapacidad, Mamaní dijo que la universidad, "no solo difunde esos derechos, los hace efectivos en la práctica, generando espacios concretos para su desarrollo”. La clasificación obtenida resulta un gran premio a este compromiso social, el equipo universitario se prepara ahora para la gran final nacional, el titular de DISUNT concluyó, “nos da la responsabilidad y el orgullo de representar a la provincia, al sistema universitario y a muchas personas con discapacidad que hoy ven vulnerados sus derechos”, la institución avanza en su rol social.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email