Tucumán pone en valor su historia

Impulsan un proyecto para preservar el patrimonio arqueológico, universidades y estado provincial trabajan juntos en la estrategia cultural

Tucumán25 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

La presentación tuvo una amplia convocatoria en el MUNT, allí se presentó el proyecto “Tucumán Con-Sentidos”. Esta es una propuesta interdisciplinaria fundamental, su fin es preservar, digitalizar y poner en valor el patrimonio, buscan promover su acceso a toda la comunidad. El esfuerzo es un resultado del trabajo conjunto entre varias instituciones, participan la Universidad Nacional de Tucumán y la Legislatura, también se suman el CONICET NOA Sur, el IDEP y el Municipio capitalino.

El acto contó con importantes autoridades, participaron el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, estuvo presente el vicegobernador Miguel Acevedo, también asistieron la decana Dra. Virginia Abdala y el director del CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio. El rector Ing. Sergio Pagani destacó el rol protagónico de la Universidad, el dijo, "esta iniciativa representa un hito para nuestra universidad y para la provincia”. La UNT reafirma su compromiso con la sociedad. 

munt

El rector valoró la cooperación interinstitucional lograda, "ver cómo convergen la investigación científica, la digitalización del patrimonio y los esfuerzos compartidos de la Legislatura, el municipio y la UNT nos llena de orgullo". La UNT se compromete activamente, ofrecerá su conocimiento al servicio de la sociedad, participará en la estrategia de visibilidad y acceso al patrimonio, la Universidad es rectora del conocimiento en el Norte argentino.

El vicegobernador Miguel Acevedo resaltó el valor de la historia, subrayó la importancia de la identidad colectiva. Acevedo explicó que la articulación institucional es fundamental, "aportando un poquito cada una de las partes... se puede lograr algo que es fundamental: conocer nuestra historia y nuestros orígenes". El funcionario destacó que "Acá hay piezas que tienen más de 2.000 años", este proyecto demuestra que la arqueología toma vida. 

La Dra. Virginia Abdala explicó el sustento científico, subrayó el carácter histórico del trabajo de conservación, ella dijo que "Para nosotros esto es fundamental porque muestra el éxito de la cooperación interinstitucional". La decana destacó una política institucional de la universidad, esta busca tener las mejores relaciones con provincia y municipio, además recordó que el trabajo de digitalización tiene más de diez años, "la universidad ha puesto en valor esta colección, que cuenta con piezas únicas y de un valor incalculable”, cerró.

El proyecto tiene importantes propósitos de impacto. El Dr. Augusto Bellomio destacó su valor educativo, èl enfatizó que “Que los niños puedan ver cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años es fundamental". Las investigaciones ayudan a valorar lo que somos, el proyecto busca un futuro basado en las raíces, la digitalización de colecciones es uno de sus principales objetivos, también prevén crear espacios interactivos y educativos para escuelas, asimismo busca promover el turismo cultural con el IDEP

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email