
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Bill Gates, el conocido fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del planeta, acaba de anunciar un cambio significativo en la gestión de su fortuna. En una declaración, el empresario aseguró que donará el 99% de su riqueza, estimada en más de 200,000 millones de dólares, a causas sociales y, especialmente, al desarrollo de África. Mientras que a sus hijos, solo le corresponderá el 1% de su riqueza. Este anuncio fue realizado en Adís Abeba, Etiopía, donde Gates se reunió con autoridades de la Unión Africana.
El plan filantrópico de Gates, que estará vigente hasta 2045, busca mejorar la salud, la educación y las condiciones de vida en el continente africano. “La mayoría de estos fondos se destinarán a proyectos que aborden los problemas estructurales en África, en colaboración con socios locales”, señaló Gates durante su intervención. Con una distribución de recursos que se extenderá por las próximas dos décadas, el objetivo es mejorar la supervivencia materno-infantil y reducir enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis.
Este anuncio pone en evidencia el compromiso de Gates con su legado filantrópico, pero también levanta una gran pregunta: ¿Qué pasará con la fortuna restante de Gates, especialmente en lo que respecta a su familia? Si bien la suma es astronómica, Gates ha dejado claro que no desea que su herencia sea vista como una herencia económica tradicional.
Su decisión de donar casi toda su fortuna se basa en un principio fundamental: “No quiero que se diga que morí siendo rico. Quiero que lo que quede sean los resultados de un trabajo sostenido para mejorar vidas”, expresó el empresario.
De hecho, la Fundación Gates, creada en 2000, ya ha gastado más de 100,000 millones de dólares en proyectos de salud global, educación y desarrollo. Con su cierre previsto para 2045, la fundación se concentrará en tres áreas clave: la lucha contra la mortalidad infantil, la erradicación de enfermedades infecciosas y el fortalecimiento de la educación en zonas de bajos ingresos. A finales de 2024, la fundación tenía activos por 71,300 millones de dólares, con un presupuesto de 8,700 millones de dólares para 2025.
A pesar de su enorme contribución al bien común, Gates ha sido firme en su decisión de no dejarle a sus tres hijos –Jennifer, Rory y Phoebe– una fortuna que los mantenga en una vida de lujo. Según el magnate, sus hijos no recibirán más que el 1% de su riqueza. Este enfoque se distancia de la tradición de acumular riqueza generacional y, en cambio, invita a sus hijos a forjar su propio camino. “Ellos no necesitan dirigir Microsoft ni vivir a costa de la fortuna que yo he creado”, afirmó Gates.
Este giro en la historia de la herencia de Gates desafía las expectativas tradicionales de los millonarios, quienes generalmente aseguran que su legado económico perdure a través de generaciones. En cambio, Gates apuesta por un impacto global que trascienda su fortuna personal. Su mensaje es claro: el valor de su vida no está en lo que deja a sus hijos, sino en el cambio que provoca en el mundo.
El cierre de la Fundación Gates y la asignación de su dinero a África están diseñados para dar forma a un futuro más equitativo. Sin embargo, las preguntas sobre la repartición de su riqueza y su legado familiar siguen siendo un tema de debate. ¿Es esta la forma correcta de garantizar que su fortuna tenga un impacto duradero? Y, más importante aún, ¿a quién dejará finalmente Gates su inmensa fortuna? Las respuestas seguirán llegando en los próximos años.
El equipo táctico del Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones intervino en la medida poniendo a salvo a los dos hermanos, uno de ellos un bebé de meses.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.