
Jardín de infantes y primer grado participaron activamente en un programa en vivo.


El Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, dispuso un subsidio de $4.900 millones para asistir al sector del transporte automotor. La medida fue oficializada mediante el Decreto N° 2951/8, firmado por el ministro Marcelo Nazur y publicado en el Boletín Oficial, como compensación correspondiente al mes de octubre.
El aporte se canalizará a través de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (AETAT) y busca sostener la prestación del servicio en medio de la emergencia declarada por la Ley N° 9.773, prorrogada hasta mayo de 2026. El texto oficial remarca la intención del Estado de garantizar el acceso al transporte público y amortiguar el impacto del aumento de costos operativos y laborales.
El anuncio se produce en un contexto de fuerte tensión. AETAT suspendió a unos 150 choferes por problemas financieros, lo que derivó en un paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que afecta desde esta madrugada a las líneas urbanas (de la 1 a la 19). Las negociaciones fracasaron en la Secretaría de Trabajo, donde los empresarios ratificaron las suspensiones rotativas.

Desde el Municipio capitalino, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, advirtió que las demandas de AETAT —que incluyen un sistema de pago por kilómetro recorrido— implicarían un desembolso mensual de unos $2.000 millones, “una cifra inviable” según la funcionaria. El conflicto se agravó tras un paro sorpresivo de tres horas que paralizó la ciudad y provocó protestas frente a la Intendencia.
Ante el escenario, el gobernador Osvaldo Jaldo llamó al diálogo y pidió “mantener la calma”. “El conflicto no se destraba dejando de conversar. Si se corta el diálogo, los conflictos pasan a la calle y terminan perjudicando a familias que ya tienen dificultades económicas”, advirtió. El mandatario también responsabilizó al Gobierno nacional por la crisis del sistema al “desentenderse del transporte público en las provincias”.
Finalmente, Jaldo instó a todas las partes a actuar con responsabilidad. “Los empresarios deben entender la situación económica, los trabajadores cuidar sus empleos y los funcionarios hacer todo lo posible para no perjudicar al usuario”, expresó. Según datos oficiales, más de 600.000 tucumanos utilizan a diario el transporte público.

Jardín de infantes y primer grado participaron activamente en un programa en vivo.

Estos chicos conocieron las instalaciones y fueron recibidos por el programa Mañana y Media, donde observaron de cerca cómo se desarrolla el trabajo habitual en un programa.

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.

Durante un amplio operativo encabezado por la Unidad Regional Este, la Policía aprehendió a 17 personas y secuestró seis motos en distintas jurisdicciones.

La FACET diseñó y produjo la placa EDU-UNT-RV, se trata de un dispositivo que moderniza las prácticas de laboratorio.

El pequeño Lautaro, de 9 años, recibió una silla postural gestionada por el Ministerio de Salud. La entrega se realizó en el Hospital Avellaneda.

Un encuentro en San Javier reunió a los 93 comisionados comunales para revisar los avances del interior y planificar los próximos dos años de gestión.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.

La medida se realizará el 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de una recomposición salarial y de la sanción de una Ley de Financiamiento Universitario.

Las empresas ratificaron la suspensión de 150 choferes y pidieron incluir al municipio en la negociación. UTA rechazó la medida y no descarta un paro.

El delantero de Atlético publicó un mensaje buscando suavizar la situación institucional y la falta de compromiso por los problemas que atraviesa el club.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

En el American Business Forum, el astro del fútbol fue ovacionado por una multitud. Conmovido habló de su carrera y de su nueva faceta empresarial.