
La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.


El representante tucumano recibió este reconocimiento en mérito a su trayectoria y compromiso sostenido con el fortalecimiento del control público.
Tucumán07 de noviembre de 2025
Gonzalo MohamadEn el marco de la IV Reunión Anual del Consejo Directivo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, y de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, desarrollada en la ciudad de Ushuaia los días 5, 6 y 7 de noviembre, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria en la que se eligieron las autoridades que conducirán el organismo durante los próximos dos años.
En dicha instancia, fue reelecto y ratificado el Dr. Sergio Tomás Oste como presidente de S.P.T.C.R.A., mientras que el CPN Miguel Chaiben Terraf, presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán, fue ratificado por sexto mandato consecutivo como Vicepresidente de la Red Federal de Control Público, cuyo Presidente, según Decreto 38/2014 es el Sindico General de la Nación.
El representante tucumano recibió este reconocimiento en mérito a su trayectoria y compromiso sostenido con el fortalecimiento del control público, consolidando su labor profesional en el servicio al Estado y la transparencia institucional.

La Red Federal de Control Público es una asociación participativa que tiene por finalidad supervisar en todo el país el desempeño de los programas sociales implementados por el Poder Ejecutivo Nacional. Esta red integra y complementa las estructuras estatales de fiscalización y auditoría en los niveles nacional, provincial y municipal, garantizando una cobertura efectiva del control mediante relevamientos y acciones directas en los territorios donde se aplican las políticas sociales.
Sus orígenes datan del 28 de febrero de 2002, cuando, por iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, se suscribió un convenio entre distintos órganos gubernamentales de control, con el propósito de asistir al Estado nacional en la ejecución de medidas destinadas a responder a la emergencia social.

La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.

Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.

La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

Jóvenes Investigadores de la AUGM vivieron una intensa segunda jornada, donde debatieron sobre la inteligencia artificial y sustentabilidad.

La secretaria de Gobierno aseguró que la propuesta municipal, que incluía adelantar pagos de SUBE y liquidar el boleto estudiantil al 100%, fue rechazada.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.

En el día internacional contra la violencia escolar, especialistas tucumanos remarcan la necesidad de detectar y frenar el acoso en sus primeras etapas.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

Jardín de infantes y primer grado participaron activamente en un programa en vivo.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.