Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Economía10 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Las ventas minoristas pymes registraron en octubre una caída interanual del 1,4%, según el informe difundido por la CAME. El dato confirma la debilidad del consumo, aunque el estudio detectó una mejora mensual del 2,8%. Ese repunte surgió por las promociones y por el impulso del Día de la Madre.

En términos acumulados, las ventas crecieron 4,2% en lo que va de 2025. Sin embargo, la percepción de los comercios muestra matices. El 56% declaró que su situación se mantuvo igual que en 2024, mientras que el 33% afirmó que empeoró. Aun así, este grupo se redujo cinco puntos respecto de septiembre.

Las expectativas para 2026 también revelan cautela. El 47,9% de los empresarios anticipa una mejora, el 43% espera estabilidad y apenas el 9% prevé un deterioro. A esto se suma que el 57,3% considera que no es un buen momento para invertir, lo que prolonga la prudencia del sector.

pyme

En el detalle por rubros, seis de los siete sectores relevados mostraron caídas interanuales. Perfumería lideró las bajas con un retroceso del 6,3%. Le siguieron Bazar y decoración (-3,7%), Textil e indumentaria (-2,8%), Ferretería y materiales eléctricos (-2,1%), Alimentos y bebidas (-1%) y Calzado (-0,2%). La excepción fue Farmacia, que avanzó 1,7% en la comparación anual.

Sin embargo, todos los rubros crecieron en la comparación mensual. Perfumería encabezó el rebote con una suba del 9,7%. Ferretería y materiales eléctricos aumentó 4,1%, y el resto de los sectores también mostró mejoras moderadas. Según la CAME, estos incrementos responden a ofertas agresivas y a una demanda puntual por fechas comerciales.

La entidad explicó que las pymes enfrentan mayores costos operativos, baja rentabilidad y dificultades para acceder al financiamiento. Estos factores, señaló, “explican la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir”, que marca el ritmo del último trimestre del año.

Lee también

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email