Universidades en pausa: comenzó el paro docente de 72 horas

Desde este miércoles y hasta el viernes, docentes universitarios de todo el país realizan un paro para exigir mejoras salariales y más presupuesto educativo.

Tucumán12 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

La comunidad docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) lleva adelante un paro de 72 horas, desde este miércoles y hasta el viernes, en el marco de una medida de fuerza convocada por la Conadu Histórica. Durante la protesta se realizarán movilizaciones, una radio abierta frente al Rectorado y asambleas informativas.

Anahí Rodríguez, secretaria general de Adiunt, explicó que la medida responde al reclamo por una urgente actualización salarial, la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario y una revisión de los aumentos en la obra social Asunt, que afectan directamente a los trabajadores del sector.

En relación con el presupuesto universitario 2026, Rodríguez advirtió que el proyecto oficial prevé destinar $35 billones, cuando el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había solicitado $70 billones. Según la dirigente, “esto refuerza el ataque del Gobierno a la universidad pública, profundizando los recortes salariales y presupuestarios”.

anahí rodriguez

Uno de los puntos más críticos del reclamo es el incremento en el plan asistencial solidario de la obra social Asunt, que —según la gremialista— “representa una rebaja salarial encubierta”. “Hay docentes que pagan hasta $200.000 por su grupo familiar. Con salarios de miseria y este aumento descomunal, no hay bolsillo que aguante”, afirmó.

Rodríguez reclamó además que la universidad asuma parte del costo para aliviar la situación, ya que “no solo afecta a los docentes activos, sino también a los jubilados que deben destinar gran parte de sus ingresos a gastos de salud”.

Finalmente, adelantó que el sector evalúa profundizar el plan de lucha de cara a 2026, con la posibilidad de un no inicio del ciclo lectivo. “La Conadu Histórica realizará una consulta popular en las próximas semanas para definir cómo continuar. No vamos a esperar hasta marzo; lo que queda del año será clave para organizarnos ante el ajuste y las reformas laborales que el Gobierno pretende imponer”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email