Caputo adelantó medidas que impactarán en el empleo

El ministro de Economía expuso en la Conferencia Anual de FIEL y detalló los principales puntos de la reforma laboral que el Ejecutivo debatirá en el congreso.

Nacional12 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó este miércoles precisiones sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno y que será parte del temario de sesiones extraordinarias en el Congreso. Su exposición tuvo lugar durante la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En ese marco, el funcionario explicó los tres ejes centrales del proyecto y moderó las expectativas en torno a una futura reforma tributaria.luis-caputo-3

Caputo destacó que la iniciativa laboral apunta a bajar las cargas patronales, reemplazar el fondo de cese obligatorio y crear un nuevo régimen de incentivos al empleo. Además, adelantó que el Gobierno planea elevar las deducciones del Impuesto a las Ganancias para personas físicas. Según indicó, estas medidas buscan “mejorar la competitividad, atraer inversión y generar trabajo formal”.

En cuanto a la reforma tributaria, el titular del Palacio de Hacienda pidió cautela y aclaró que el Ejecutivo no planea avanzar de inmediato. “Si modificamos el esquema ahora, se rompe el ancla fiscal”, advirtió. Caputo reconoció que hay impuestos distorsivos como los Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque, las retenciones y Ganancias a empresas, pero sostuvo que eliminarlos hoy “es muy caro porque recaudan mucho”.

El ministro anticipó que los cambios llegarán cuando el equilibrio fiscal esté consolidado. “Va a haber simplificación de impuestos, pero el corazón son los impuestos más distorsivos”, subrayó. En ese sentido, aseguró que “si crecemos al 6%, vamos a usar el superávit fiscal para devolverle al sector privado”, señalando que la prioridad oficial es la sostenibilidad económica.

Durante su intervención, Caputo también defendió el sistema de bandas cambiarias vigente desde abril. Consideró que el esquema es adecuado para el contexto actual y descartó liberar el dólar. “No podemos pretender flotar cuando nuestra alternancia política sigue siendo el comunismo. Discúlpenme, no es serio”, afirmó.

Para el ministro, las bandas están bien calibradas y el país no enfrenta problemas de competitividad cambiaria. “No hay ningún motivo para pensar que una libre flotación es mejor que la flotación entre bandas. Es un lujo que hoy no nos corresponde como país”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email