Avanza la causa por coimas y citan a Spagnuolo

La Justicia llamó a indagatoria al ex titular de ANDIS en la causa que investiga presuntas coimas vinculadas a compras públicas y manejo del sistema SIIPFIS.

Tucumán14 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El fiscal federal Franco Picardi dispuso el llamado a indagatoria del ex titular de ANDISDiego Spagnuolo, tras varios meses de investigación judicial. La medida se tomó después de analizar pruebas reunidas en la causa por presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad. El expediente reúne audios, documentos y contratos vinculados a compras realizadas mediante sistemas internos. De esta manera, la fiscalía avanzó hacia una nueva etapa que podría definir responsabilidades penales.

En su dictamen, Picardi sostuvo que existía suficiente sospecha para convocar al ex funcionario a declarar como imputado en la causa. “Frente a ese cuadro fáctico, construido en función de los elementos probatorios recopilados por la fiscalía a cargo de la investigación, considero reunido el grado de sospecha previsto en el art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación para hacer lugar al pedido del acusador público y disponer el llamado a indagatoria a Spagnuolo”, señaló el fiscal. Con esa afirmación, la fiscalía confirmó la continuidad de las investigaciones sobre posibles hechos de corrupción.

Además, Picardi citó a otros funcionarios y ex asesores presuntamente vinculados a maniobras irregulares en la agencia. Entre los convocados se encuentran Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini y Eduardo Nelio González. También fueron incluidos Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich. La lista se completa con Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.

El fiscal sostuvo que en ANDIS funcionó un esquema estructurado de direccionamiento de contrataciones públicas que afectó recursos del Estado. Según explicó, ese mecanismo utilizaba el sistema SIIPFIS como una herramienta que aparentaba transparencia administrativa. Como consecuencia, la investigación evalúa posibles maniobras de defraudación que involucrarían compras de medicamentos destinados a personas con discapacidad. Ese programa abarca beneficiarios de pensiones no contributivas incluidos en Incluir Salud.

La causa comenzó cuando se difundieron audios donde supuestamente Spagnuolo mencionaba coimas en la compra de insumos para personas con discapacidad. La difusión provocó su salida del cargo y abrió un intenso debate sobre la autenticidad de las grabaciones. En ese contexto, la defensa del ex funcionario, representada por Mauricio D’Alessandro, negó la veracidad de los audios y atribuyó su origen a la posible intervención de inteligencia artificial. Esa discusión quedará bajo análisis mientras avanza la investigación judicial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email