Una obra de Frida Kahlo supera una marca histórica y sacude el mercado del arte

La subasta llevada a cabo en Nueva York concluyó con un monto récord y volvió a poner a la artista entre las creadoras más valoradas del mercado global.

Arte y Espectáculos21 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
iamgen2
Obra de Frida Kahlo

La obra El sueño (La cama), de Frida Kahlo, se subastó este jueves por 54,7 millones de dólares y modificó el mapa del arte creado por mujeres. La venta ocurrió en Sotheby’s Nueva York y consolidó un registro que superó todas las marcas previas en este segmento específico del mercado global. La pieza representó un momento crítico para la artista, que atravesaba complicaciones físicas y tensiones con Diego Rivera. Además, la cifra final cerró una jornada que mantuvo el interés internacional sobre la producción latinoamericana.

La operación se realizó en el edificio The Breuer, donde Sotheby’s trasladó sus actividades en los últimos meses para ampliar su oferta comercial. El comprador intervino mediante Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano, que participó de la puja y ejecutó la oferta ganadora. La casa de subastas estimaba un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, y la cifra final quedó dentro de ese margen previsto. Por otro lado, la obra ya había pasado por Sotheby’s en 1980, cuando se vendió por 51.000 dólares y permaneció fuera del mercado durante más de cuatro décadas. 

imagen

Mientras tanto, el nuevo récord desplazó la marca que sostenía Georgia O’Keeffe desde 2014 con Jimson Weed/White Flower No.1, vendida por 44,4 millones de dólares. La actualización reordenó el ranking y confirmó nuevamente la presencia central de Kahlo en el mercado internacional. Además, la tercera obra más cara realizada por una mujer pertenece también a la pintora mexicana: Diego y yo, vendida por 34,9 millones de dólares en 2021. Estas ventas fortalecieron el interés global por su producción y ampliaron el análisis sobre el valor cultural asociado a su figura.

En paralelo, otros nombres también aparecen en la lista de artistas con alto rendimiento económico. La estadounidense Joan Mitchell figura detrás de Kahlo con Untitled, mientras la sudafricana Marlen Dumas lidera entre las artistas vivas gracias a la venta de Miss January, adjudicada por 13,6 millones de dólares este año. Estos registros muestran cómo los precios evolucionan con cada subasta importante y revelan una mayor visibilidad para creadoras que históricamente tuvieron menos presencia en el mercado. Aun así, especialistas coinciden en que el salto de Kahlo marca un punto de inflexión en esa tendencia.

Por otra parte, Sotheby’s explicó el significado de El sueño (La cama) y destacó el contexto que dio origen a la obra pintada en 1940. La institución señaló que Kahlo representó la muerte como parte de la vida cotidiana y describió la escena con elementos simbólicos que ocupan la cama colonial donde aparece recostada. La casa añadió que el esqueleto proyectado sobre la artista no propone terror, sino acompañamiento, y afirmó: “La muerte no es tabú ni trágica, sino íntima, bella y perdurable”. Ese enfoque permitió una lectura distinta y reforzó el interés por una pieza que combinó introspección, tradición mexicana y una narrativa visual con fuerte carga simbólica. 

Leé también:  

Arte y educación unidos en el arranque del Festival Tucumán Arte
Durante el mes, artistas y escuelas trabajarán juntos para fortalecer la producción artística local y garantizar el acceso a la cultura en espacios públicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email