
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El fin de semana comenzó más frío en el Jardín de la República. El viento del sur hizo que más de uno saliera con bufanda, gorro y ganas de algo caliente. En ese contexto, el equipo de TV Prensa salió a buscar el plan ideal para combatir las bajas temperaturas. Y lo encontró en Pailita, un clásico de los churros tucumanos, donde el antojo no entiende de horarios.
En pleno centro tucumano, la esencia del ex Mercado del Norte sigue viva. Este local, que ha trasladado su legado a una calle transitada, continúa conquistando paladares. Conversamos con clientes y con quienes están al frente del negocio, quienes mantienen la tradición y la receta que lo han distinguido durante años.
"Es un producto que sale en invierno, así que por mí que haga frío todo el año", contó entre risas uno de los trabajadores. Aseguró que cuando baja la temperatura, la gente se tienta y se vende mucho más. "El tucumano se ha hecho muy churrero", dijo con orgullo. "Es una provincia que consume mucho este producto".
En conversación con el móvil de Canal 10, se destacó que, a pesar de las dificultades económicas que han reducido ligeramente el número de visitantes, la clientela se mantiene leal, acudiendo al local en busca de sus churros. Durante las entrevistas realizadas a los clientes, todos coincidieron en un aspecto fundamental: la atención al cliente y el exquisito sabor de los productos convierten a Pailita en su lugar favorito.
Precios justos en tiempos difíciles
Un café con leche y tres churros comunes cuesta $4500. Si se elige el relleno de dulce de leche, sube a $4700. El combo con chocolate ronda los $4900. El churro solo cuesta $500 el común y $600 el relleno. También ofrecen medialunas, tortillas y otros productos caseros.
Un poco de historia: el origen del churro
El churro es un alimento de origen incierto, aunque muchos historiadores coinciden en que nació en España. Se dice que los pastores lo preparaban como sustituto del pan, ya que era fácil de cocinar sobre el fuego. Con la conquista, la receta llegó a América Latina y se adaptó a los sabores locales.
En la Argentina se hizo popular como merienda, sobre todo en inviernos fríos. Su versión rellena con dulce de leche es una creación local, y se convirtió en la favorita. Hoy, cada provincia tiene su estilo, pero el espíritu es el mismo: una masa crocante por fuera, suave por dentro, que se disfruta mejor si está recién salida del aceite y acompañada de una bebida caliente.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.