Cine y educación: la Escuela de la UNT celebra sus 20 años

La EUCVyTV–UNT realizará una jornada especial para repasar dos décadas de producción y enseñanza cinematográfica, con paneles y proyecciones.

Tucumán24 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

La Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT celebrará sus veinte años con una jornada dedicada a analizar los procesos educativos vinculados al cine local. El encuentro se realizará el miércoles 26 de noviembre, a las 18, en el MUNT, ubicado sobre la calle San Martín 1545. El objetivo central será reflexionar sobre dos décadas de formación audiovisual en la provincia y fortalecer el diálogo entre la comunidad académica y el sector creativo.

WhatsApp-Image-2025-04-03-at-8.36.24-AM

La propuesta contará con la presencia de docentes, estudiantes y representantes de ADIUNT, quienes compartirán experiencias relacionadas con la producción y la enseñanza. Las autoridades destacaron que el espacio busca recuperar miradas diversas y promover debates sobre los modelos pedagógicos aplicados en la construcción del lenguaje audiovisual. Además, remarcaron que la jornada está pensada como una instancia abierta y participativa, especialmente dirigida a quienes transitan la formación en cine.

A lo largo del encuentro se desarrollará una mesa destinada a evaluar los desafíos que enfrenta la enseñanza del cine dentro del ámbito universitario actual. Las y los integrantes del panel revisarán los cambios registrados durante los últimos años y analizarán cómo impactaron en las dinámicas de aprendizaje. De esta manera, se pretende construir una lectura más amplia que permita comprender el rol institucional en la producción cultural.

Tras el debate, el público podrá acceder a una proyección audiovisual que reunirá materiales generados en las prácticas curriculares de la EUCVyTV–UNT. La selección incluirá cortometrajes realizados entre 2006 y 2024, producidos en distintas etapas de la formación. Entre los títulos confirmados se destacan “Ruido Marrón”, “Sin Dirección”, “La Escondida” y “Cañaveral”, junto a trabajos recientes como “Informe sobre trabajo integrador”, “Metamorfosis” y “24 horas”.

Según anunciaron desde la organización, la actividad es libre y gratuita, y está destinada al público universitario, realizadores independientes y docentes interesados en el desarrollo audiovisual tucumano. También remarcaron que la jornada busca acercar a nuevos espectadores y generar un espacio de diálogo intergeneracional que recupere la historia institucional. En este sentido, la propuesta se integra al calendario de actividades culturales promovidas durante noviembre.

Para consultas o información adicional, la organización indicó que se puede contactar a la profesora Alejandra Guzzo, integrante de la EUCVyTV–UNT y referente del evento. El encuentro es impulsado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, que celebra el valor de la formación pública en la creación cinematográfica. La comunidad audiovisual local fue invitada a participar del cierre con una consigna clara: celebrar 20 años de cine hecho en Tucumán.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email