
El Gobierno no logra cerrar el acuerdo por la reforma laboral y enfrenta resistencia sindical mientras ultima el proyecto que enviará al Congreso en diciembre.


El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró este miércoles la repavimentación integral de la Ruta Provincial 323 y la nueva rotonda instalada en el cruce con la Ruta 306. El acto se realizó con una amplia comitiva provincial que acompañó la presentación de los trabajos finalizados en una zona caracterizada por el intenso tránsito diario. Además, la obra incorporó luminarias LED de alta potencia para reforzar la seguridad vial. Con esta intervención, el Gobierno provincial busca mejorar la conectividad y reducir siniestros en un corredor clave.

La repavimentación abarca 14 kilómetros que unen Santa Rosa de Leales con Agua Azul, cerca de la Ruta Nacional 9, y se complementa con un puente totalmente nuevo. Este puente, de 20 metros, fue construido sobre el arroyo Vizcacheral, donde los desbordes provocaban cortes frecuentes y ponían en riesgo a los automovilistas. Con estos trabajos, se garantiza continuidad de tránsito y mayor seguridad estructural en un punto considerado crítico por los técnicos viales. La obra demandó una inversión cercana a los $15.000 millones.
Durante el acto, Jaldo destacó la importancia estratégica del corredor para la producción y el movimiento diario de la región. “Estamos muy contentos en el departamento de Leales, en la jurisdicción de esta comuna que conduce el compañero Monge. La ruta 323 es fundamental, no solo para Leales, sino para departamentos vecinos, incluso hasta Tafí del Valle”, afirmó. Luego agregó que “esta ruta había perdido vidas y llegó a ser intransitable”, remarcando que la gestión logró recuperar su funcionamiento con señalización completa y alumbrado moderno. De esta manera, enfatizó el impacto social logrado con la obra finalizada.
Más adelante, el mandatario provincial resaltó la continuidad de obras pese al contexto económico nacional. “A la mañana anunciamos la refacción total del aeropuerto Benjamín Matienzo, una obra de casi 60 millones de dólares, y esta tarde inauguramos la 323”, expresó. También sostuvo: “Somos un gobierno que dialoga. Al presidente lo eligió la voluntad del pueblo argentino y respetamos la democracia”. En esa línea, aseguró que la provincia seguirá gestionando recursos y proyectos. Además, evaluó el clima económico y señaló que “la inflación bajó a dos puntos, pero los bienes de consumo deben acompañar ese índice”.
El ministro del Interior, Darío Monteros, remarcó el impacto de la obra dentro de una región que registró numerosos siniestros viales. “Esta obra es emblemática para el departamento Leales y para toda la provincia”, afirmó, destacando la importancia de la rotonda para ordenar el tránsito. Valoró también el esfuerzo financiero provincial al señalar que “la provincia invirtió más de $12.000 millones con recursos propios”. En relación al futuro, adelantó que el segundo tramo hasta la Ruta 157 será proyectado de inmediato para continuar el corredor vial. También mencionó la nueva escuela de Santa Rosa como ejemplo del financiamiento provincial ante la falta de fondos nacionales.
A su turno, el ministro Marcelo Nazur subrayó el impacto económico del corredor y la relevancia del tránsito productivo, estudiantil y turístico. Señaló que la obra permite mantener operativa la calzada en los puntos vulnerables al desborde del arroyo Vizcacheral. Otros funcionarios coincidieron en la importancia de la intervención. Entre ellos, Argañaraz aseguró que “esta era una obra muy esperada”, mientras Herrera valoró que “la ruta era muy transitada y poco iluminada”. Finalmente, Nieva celebró el avance al afirmar: “Antes este cruce era peligroso y la ruta estaba destruida. Hoy es una alegría inmensa ver la repavimentación total y la rotonda iluminada”.

El Gobierno no logra cerrar el acuerdo por la reforma laboral y enfrenta resistencia sindical mientras ultima el proyecto que enviará al Congreso en diciembre.

El vicegobernador Acevedo hará la presentación de una propuesta interactiva destinada a explicar el proceso legislativo mediante contenidos educativos.

La directora del Hospital del Niño Jesús detalló la atención brindada a la adolescente herida en la escuela y explicó los estudios aplicados.

El can detector “Fedra” alertó sobre peluches con peso excesivo y permitió hallar casi 3 kilos de cocaína en un tour de compras. Una mujer fue detenida.

El gobernador destacó la relevancia del vínculo entre Nación y los distritos del interior. Señaló que la recuperación del diálogo beneficia a cada región.

El proyecto incorpora trabajos que amplían sectores operativos, reorganizan flujos internos y mantienen activo al aeropuerto durante toda la construcción.

La Municipalidad se instalará con sus reparticiones en el playón de la Escuela Ramón Araujo para acercar prestaciones gratuitas y facilitar trámites a los vecinos de la zona noreste de la ciudad.

En la noche del jueves se desarrolló la gala final de la segunda edición de “Yo te la canto”, el concurso destinado a los alumnos de la Universidad.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Como cada 25 de noviembre, Dalma, Gianinna y Diego Jr. recurrieron a las redes sociales para compartir mensajes personales, fotos y videos.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones