
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán recibió dos bombas de perfusión renal en el Hospital Padilla, instaladas por el INCUCAI dentro del Programa Nacional de Máquinas de Perfusión Renal. La tecnología ya opera, y busca preservar mayor cantidad de riñones antes del trasplante, mejorando condiciones clínicas y eficiencia quirúrgica.
Este nuevo equipamiento permite mantener la circulación constante de un líquido especial dentro del órgano hasta el momento del implante. De este modo, los trasplantes mejoran su calidad y reducen complicaciones futuras. Además, permite prolongar el tiempo de conservación del riñón antes del trasplante sin deterioro significativo.
La doctora Gabriela Hidalgo, quien integra el directorio del INCUCAI, explicó que la visita a Tucumán tuvo el objetivo de entregar una tecnología “aunque ya se utiliza en otros países, es novedosa en Argentina”. Estas palabras confirman que el país avanza hacia la modernización en salud pública, integrando prácticas internacionales adaptadas a la realidad local.
Según Hidalgo, el criterio de selección incluyó liderazgo en procuración y capacidad instalada para trasplantes. Así lo afirmó textualmente: “Se eligen provincias que tengan un buen número de procuración como es el caso de Tucumán, que siempre figura entre los primeros lugares y capacidad instalada para realizar trasplantes”.
A su vez, la médica contextualizó los beneficios clínicos. Destacó que la tecnología mejora la función del órgano trasplantado y contribuye a prevenir la llamada “función retardada del injerto”. También explico que esta condición obliga a diálisis postoperatoria, y que las bombas ayudan a evitar esas complicaciones directamente.
Además, aclaró: “Lo que se busca es que el paciente se vaya de alta antes, que no necesite diálisis luego del trasplante, y que la calidad del órgano a implantar sea mucho mejor”. Este énfasis muestra la expectativa clínica y personal respecto de la evolución post quirúrgica del receptor.
En cuanto a la expansión regional, Hidalgo indicó que el plan nacional comenzó en el AMBA con el Hospital Argerich, y luego se extendió hacia centros en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Esta nueva etapa, según ella, posiciona al NOA como foco estratégico con Tucumán como eje regional.
Desde la dirección del Hospital Padilla, el doctor Mario Sardón Traverso expresó orgullo institucional por haber sido elegidos. Destacó que “es un gran placer que el INCUCAI haya confiado en Tucumán como una de las provincias del interior para recibir esta alta tecnología. Se trata de dos bombas de perfusión para pacientes de trasplante renal”.
Sardón Traverso también explicó que las bombas permiten mantener el órgano en funcionamiento fuera del cuerpo hasta su implantación. Subrayó que se trata de una tecnología de vanguardia, y remarcó que su incorporación representa un fuerte compromiso institucional para abordar procedimientos de alta complejidad.
En ese contexto, el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, aportó más detalles técnicos y argumentó la relevancia nacional. Recordó que “estas máquinas se denominan bombas de perfusión pulsátil de riñón. Es una tecnología de vanguardia que hay en muy poquitos centros de la Argentina y de Latinoamérica”.
Villavicencio añadió que Tucumán resultó seleccionada gracias a sus resultados y liderazgo en donación y trasplante renal. Además, señaló textualmente: “La bomba permite colocar el riñón de un donante fallecido en un circuito donde circula un líquido específico que ayuda a conservarlo mejor, evaluarlo y hasta mejorarlo antes del implante”. También resaltó que esto “incluso permite prolongar el tiempo entre la extracción y el trasplante sin que el órgano se deteriore”.
Este avance también implicó capacitación previa. Según Villavicencio, los doctores Germán Araní, Fernando Gómez Guamaní y él mismo quedaron habilitados para operar las bombas. Además, instrumentadoras y técnicos como Paula Araoz, Melina Flores, Nancy Doppico, Patricia Díaz y Ariel Chazarreta recibieron formación especializada.
Ariel Chazarreta, del Cucaituc, completó el equipo capacitado tras realizar una formación en Buenos Aires enfocada en manejo, control y traslado del equipo. Este entrenamiento asegura el uso seguro y eficiente de la nueva tecnología en el Hospital Padilla.
Finalmente, estas acciones se desarrollan bajo la coordinación del INCUCAI y con el apoyo del Ministerio de Salud Pública local. El ministro, doctor Luis Medina Ruiz, encabeza esta estrategia destinada a fortalecer el sistema de trasplantes y modernizar la salud pública provincial.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.