
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Tribunal Oral Federal 2 otorgó este martes la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. La expresidenta cumplirá la condena de seis años en su departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. La decisión se notificó por videoconferencia, y evitó así su traslado a Comodoro Py. Mientras tanto, agrupaciones políticas y sindicales mantuvieron una vigilia ininterrumpida frente al domicilio, en señal de apoyo.
Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu firmaron el fallo que establece el cumplimiento de la pena bajo control electrónico. La medida incluye el uso de una tobillera, restricción de visitas y limitación de movimientos. Según explicaron fuentes judiciales, "la expresidenta no podrá abandonar su domicilio salvo en situaciones excepcionales y deberá justificarlo debidamente".
Desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema, militantes del peronismo se concentraron en las inmediaciones de su departamento. Agrupaciones barriales, organizaciones sindicales y dirigentes provinciales formaron parte del acompañamiento. Aunque el fallo evitó su traslado, los manifestantes permanecieron allí durante toda la jornada, con cánticos y pancartas de respaldo.
El tribunal aclaró que Cristina Kirchner deberá presentar en 48 horas hábiles una lista con las personas autorizadas a ingresar. El listado incluirá a sus abogados, médicos y familiares directos. Toda persona ajena deberá contar con una autorización expresa del juez. “Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”, señala el texto.
Además, la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad deberá colocar el dispositivo de control en las próximas horas. El fallo también dispuso que la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal informe cada tres meses sobre el cumplimiento del arresto domiciliario.
Pese a la decisión judicial, la convocatoria impulsada por la CGT y otros sectores del peronismo no fue desactivada. Si bien no habrá paro general, muchas organizaciones confirmaron su intención de sostener la movilización como señal política. “Esto no es un privilegio. Es un derecho humano básico frente a una situación de amenaza latente”, expresó el abogado de Cristina, Alberto Beraldi.
El letrado recordó que su defendida “fue víctima de un intento de magnicidio cuyos autores intelectuales podrían tener relación con el Ministerio de Seguridad”. En ese sentido, mencionó al diputado Gerardo Milman, exfuncionario de la actual ministra Patricia Bullrich, quien continúa imputado en esa causa.
La fiscalía, encabezada por Diego Luciani y Sergio Mola, se había opuesto a la domiciliaria. Argumentaron que la expresidenta “no padece problemas de salud” y que su edad “no justifica ese beneficio”. Sin embargo, el tribunal desestimó los planteos y tuvo en cuenta el contexto de seguridad y la custodia federal permanente que debe garantizarse a todo expresidente.
En paralelo, el Gobierno nacional buscó evitar que la imagen de una multitud respaldando a Cristina Kirchner frente a los tribunales se convirtiera en noticia internacional. Según trascendió, el jefe de Gabinete Guillermo Francos habría sugerido que “sería lógico que Cristina no tenga que ir a Tribunales”. La gestión de Javier Milei considera que una marcha masiva afectaría su discurso de legitimidad institucional.
Con el fallo ya confirmado, el foco ahora está en los organizadores de la movilización. Las agrupaciones evalúan si mantener la convocatoria o transformarla en una jornada de vigilia permanente. Por ahora, las banderas siguen flameando frente al domicilio de la expresidenta.
Mientras tanto, Cristina Kirchner comenzará a cumplir su pena bajo estrictas reglas. En el entorno judicial reconocen que se trata de una situación inédita, con fuerte impacto político y social. Pero también coinciden en que “el fallo desactiva un conflicto de alta exposición pública”.
Lo que no desactivó es el respaldo popular. A lo largo del día, cientos de personas se turnaron para sostener la vigilia. “Cristina no está sola”, repiten los militantes, con los ojos puestos en una causa que, para muchos, tiene más de persecución que de justicia.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.