
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Sobre esto, el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, contó: “Nos encontramos en la firma de un convenio internacional, algo muy relevante con el cual estamos avanzando desde hace un tiempo con la Federación Económica y el centro de investigación de España GiStem Research quien es representado por el doctor Luis Costa Pérez, un tucumano miembro de ese centro que estuvo presente de forma online”.
Siguiendo esta línea, Medina Ruiz explicó que se trata de una investigación con células madres y unas moléculas llamadas ‘secretomas’, que son un conjunto de moléculas, principalmente proteínas, que una célula secreta o libera desde su superficie. Estas salen a partir de las células madres que tienen que ver con un cambio en el paradigma de los tratamientos de muchas enfermedades.
“Es muy probable que estemos ante el descubrimiento de productos o moléculas que pueden llegar a curar la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson o muchas otras enfermedades. El Ministerio de Salud formará parte de ese proyecto y estamos frente a un avance muy importante en los primeros niveles de investigación en España”, detalló.
Y añadió: “Estamos muy entusiasmados ya que gracias a todo esto podemos tratar aquellas enfermedades donde por ejemplo existen lesiones en la retina en forma permanente, o patologías como diabetes tipo 1, donde no hay determinadas células en el páncreas, es por ello que la persona requiere de insulina durante toda su vida”.
A partir de allí se firmarán convenios marcos específicos donde con protocolos avanzados junto al comité de ética que autorizará el trabajo con pacientes seleccionados y con un equipo de investigadores capacitados.
“Quiero agradecer a la Asociación Económica, ya que ellos fueron los que trajeron al doctor Costa Pérez y además están financiando este grandioso proyecto, agradecemos también la confianza en el Ministerio de Salud, ya que por instrucción del Gobernador de la Provincia, contador Osvaldo Jaldo, nosotros tenemos que asistir a los pacientes, pero también gestionar los elementos, la tecnología, el recurso humano, y la investigación sobre muchas enfermedades que pueden cambiar su evolución con la intervención adecuada”, cerró.
Por su parte, el presidente de la FET, Héctor Viñuales, explicó que la semana pasada firmaron un convenio marco muy importante con el Ministerio de Educación y hoy con el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con la idea de rubricar un acuerdo de cooperación junto a una empresa española llamada GiStem Research.
“Es un trabajo que llevará adelante entre esas dos instituciones y la vinculación de nuestra fundación se aplicará a todo lo que tenga que ver con trabajos innovadores en células madres uterinas aplicado a los progresos en enfermedades como parálisis cerebrales, Alzheimer y toda esa línea de patologías”, dijo Viñuales.
Finalmente, el presidente hizo hincapié en que todo un sector de la Federación Económica está trabajando en esto y empoderó la articulación pública-privada, en pos de la salud de las personas.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Tucumán celebra cada 15 de julio la prenda que sintetiza identidad, tradición y raíces ancestrales del norte argentino. Desde los tejidos de vicuña hasta los colores bordó, el poncho cuenta siglos de historia.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Nuevos formatos, figuras reconocidas y sorpresas en pantalla marcan el regreso del entretenimiento nacional al prime time local en nuestra programación.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
La campaña de seguridad vial aprovechó el receso de invierno y realizó una intervención en las salas de cine. Sorpresa para generar conciencia.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.