Paro universitario masivo contra el ajuste educativo

El reclamo incluye becas, salarios dignos y recursos para servicios técnicos y académicos hoy paralizados. La educación pública, en emergencia.

Tucumán26 de junio de 2025Canal 10Canal 10
unt-08
Paro universitario nacional: docentes y estudiantes exigen más presupuesto

Este jueves 26 de junio, desde las 12 del mediodía, las universidades públicas de todo el país inician una jornada nacional de lucha. Reclaman recomposición salarial, financiamiento estable y recursos para sostener el funcionamiento de las instituciones. En Tucumán, las actividades comienzan en la Facultad de Filosofía y Letras, con un “proyectorazo” y almuerzo popular. A las 16 horas, habrá una movilización hacia Plaza Independencia, organizada por Adiunt y agrupaciones estudiantiles.

La convocatoria incluye un paro de 48 horas impulsado por las 61 universidades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). También adhieren docentes de la UTN y estudiantes secundarios del Gymnasium y la Escuela Sarmiento. Habrá radio abierta, merienda y una marcha por las calles del centro de San Miguel de Tucumán.

El reclamo central apunta al deterioro presupuestario de las universidades. “No tenemos presupuesto, sino que nos vamos ajustando mes a mes. Transitamos el año con incertidumbre”, advirtió Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán. Además, explicó que “la presentación de la ley en el Congreso de la Nación tiene por objeto la recomposición salarial y la atención de todos los gastos que las universidades necesitamos”.

La comunidad universitaria exige la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario que garantice fondos actualizados para salarios, infraestructura, servicios técnicos y becas. El objetivo es juntar un millón de firmas en respaldo al proyecto. Mientras tanto, los docentes siguen con sueldos congelados. “El sueldo de los docentes y no docentes quedó muy retrasado”, señaló Pagani.

Desde Adiunt aseguran que la crisis es profunda: “Más del 90 % del plantel docente cobra por debajo de la línea de pobreza”. El gremio exige que el salario base del cargo testigo (auxiliar semi-exclusivo) sea de $1.200.000. A la vez, reclaman condiciones laborales dignas y recomposición de otras partidas, como becas y apoyo técnico.

Pagani también se refirió al impacto académico: “Este cuatrimestre no fue normal, ni mucho menos”. Reconoció que las medidas de fuerza dificultan la cursada, pero pidió evitar suspender clases innecesariamente. “Nosotros instamos siempre a los dirigentes gremiales a buscar alternativas para acompañarlos en el reclamo sin afectar demasiado a los estudiantes”, dijo.

La protesta se inscribe en un proceso nacional de organización y resistencia al ajuste. En varias ciudades habrá marchas, clases públicas y actividades artísticas. En CABA, la movilización central será una Marcha de Antorchas desde Plaza Houssay hasta el Palacio Sarmiento.

También te puede interesar:

La firma cortó producción y despidió a siete empleados. El sindicato denuncia falta de inversión, accidente fatal y malas condiciones laborales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email