Se abrió el debate: ¿Qué escuela queremos en tiempos de pantallas?
Docentes y especialistas analizan el impacto de la IA, el ciberacoso y la construcción de identidades en internet. Asisten especialistas de Canadá.
En el Centro Cultural Virla, se lanzaron las jornadas “Desafíos de la escuela contemporánea en la construcción de ciudadanía digital”, una propuesta formativa que reúne a docentes, autoridades y expertos para debatir cómo construir una educación ética, participativa y digitalmente responsable. La actividad comenzó este lunes con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; la ministra de Educación provincial, Susana Montaldo; la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal; el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat, y el especialista canadiense Víctor Armony, de la Universidad de Montreal.
Organizadas por la UNT, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Participación Ciudadana y la Universidad de Montreal, las jornadas buscan formar docentes capaces de acompañar a sus estudiantes en un mundo dominado por pantallas, redes sociales e inteligencia artificial. Durante los encuentros se tratarán temas como bullying digital, alfabetización mediática, uso crítico de la tecnología y construcción de una convivencia pacífica en entornos virtuales.
El rector Pagani valoró la iniciativa como fundamental para los docentes de escuelas medias. “Este curso es muy importante para abordar problemáticas que hoy nos atraviesan a toda la sociedad en general, pero a los jóvenes en particular”, explicó. Además, destacó el rol de la inteligencia artificial en el aula: “El chat GPT no reproduce nada más que un conocimiento ya generado por las personas, o sea que bien utilizado es una herramienta que brinda grandes beneficios”.
A su vez, la psicóloga Constanza Guraiib, del Consejo de Escuelas Experimentales, remarcó el compromiso docente en este proceso: “Estamos en esta época donde los docentes tenemos que aprender a tener las herramientas que los chicos ya tienen. Esta es una posibilidad para seguir formándonos y acompañarlos, para poder estar desde el proceso de aprendizaje”.
Por su parte, Farhat celebró el trabajo interinstitucional y explicó el enfoque de ciudadanía digital: “Traemos una propuesta donde el eje central es la ciudadanía digital y cómo aprovechar la tecnología creativamente. Hoy en lo digital toda nuestra acción, tanto activa como pasiva, se va acumulando y va construyendo ese perfil humano digital”.
La vicerrectora puso el foco en el pensamiento ético: “Desde la UNT nos preocupa muchísimo justamente la alfabetización digital, pero también la mirada ética y crítica. Queremos que aquel chico o chica que participa, lo haga desde una perspectiva con sentido”.
Las actividades, que continuarán durante la semana, proponen repensar el aula como un espacio activo, reflexivo y sensible al entorno digital. Se abordarán además temas relacionados con la salud mental de los estudiantes, los ciberdelitos, la violencia en redes y las nuevas formas de relación que se dan entre pares en las plataformas.
La experiencia con participación canadiense otorga al ciclo un enfoque global, pero con fuerte anclaje local. La intención es consolidar una escuela capaz de formar ciudadanos críticos, con herramientas para moverse en la red con seguridad, responsabilidad y compromiso democrático.
Te puede interesar:
Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.
Te puede interesar
Sánguche y folklore: la nueva dupla que recorrerá el interior
Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.
Pagani: “Sin presupuesto, gestionamos fondos mes a mes”
El rector de la UNT reveló que afrontan el 2025 sin previsiones económicas. Sin embargo, apuesta al diálogo y a la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.
El pago de sueldos a estatales ya tiene fecha
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
"Es un buen paso, pero no es suficiente", dijo Jaldo sobre las retenciones
El gobernador destacó que la medida mejorará la rentabilidad del sector, aunque insistió en que se requieren nuevos pasos para consolidar la economía.
Javier Noguera destacó que la unidad es la única salida
El legislador tucumano llamó a consolidar al peronismo como principal oposición al gobierno de Javier Mileil y construir una propuesta electoral fuerte.
El frío empieza a ceder… ¿A partir de cuándo?
Las temperaturas subirán gradualmente desde el martes. Tucumán tendrá tardes más cálidas. Jorge Noriega anticipó máximas de hasta 26° el primer día de agosto.
Aclaran que no hay riesgo edilicio en la Escuela de la Patria
El Ministerio a cargo de Susana Montaldo destacó que la grieta detectada está en un sector ajeno a la escuela, y no compromete ni a docentes ni a estudiantes.
El CEF 18 volvió a brillar en Europa: la categoría 2011 fue subcampeona
Los chicos tucumanos compitieron en Suecia y Dinamarca, representaron al país en el mundialito juvenil y vivieron una experiencia formativa inolvidable.