Tucumán Por: Canal 1031 de julio de 2025

Té de ruda: tradición sí, pero con precauciones

Una médica del hospital Avellaneda explicó por qué esta infusión, típica del primer día de agosto, puede resultar riesgosa en ciertos casos.

Uno o dos sorbos como máximo: recomendaciones médicas para tomar té de ruda sin riesgos.

La costumbre de tomar té de ruda cada 1 de agosto continúa vigente en muchas provincias argentinas. Esta práctica, asociada a una protección simbólica contra enfermedades, debe tomarse con cierta prevención. Por eso, especialistas advierten sobre posibles efectos adversos si no se consume con responsabilidad.

La doctora Fernanda del Valle Saravia, médica generalista del hospital Avellaneda, explicó por qué el té de ruda puede resultar peligroso para ciertos grupos. “El té de ruda está contraindicado en niños debido al riesgo de intoxicaciones, vómitos y diarrea; al igual que en las embarazadas ya que pueden aumentar las contracciones intestinales y del útero, lo que podría provocar eventos prematuros”, señaló.

A pesar de las advertencias, muchas personas sostienen la tradición por su valor simbólico. En este contexto, Saravia subrayó la necesidad de moderación. “En el caso de los adultos que deseen continuar con la tradición, se recomienda consumir pequeñas cantidades, como uno o dos sorbos, para evitar posibles intoxicaciones”, indicó.

La profesional también hizo hincapié en las condiciones del preparado. Aconsejó usar ruda fresca y de origen confiable, para evitar contaminación o mezcla con otras plantas. Además, sugirió no hervir la infusión, ya que el calor excesivo puede intensificar los efectos nocivos.

Este consejo cobra relevancia especialmente en personas con enfermedades crónicas. Saravia advirtió que quienes tienen patologías de base deben extremar los cuidados antes de consumir este tipo de infusiones. “Es importante tener cuidado, especialmente en personas con alteraciones o patologías de base”, detalló.

El consumo del té de ruda se inscribe en una práctica ancestral con raíces en el folclore argentino. En muchos hogares, tomar esta infusión en ayunas el 1 de agosto se considera una forma de “limpiar” el cuerpo y protegerlo durante un mes asociado con la enfermedad.

“Lo fundamental es no dar té de ruda a niños y embarazadas debido a sus posibles efectos adversos. Generalmente, en el imaginario popular agosto es tomado como un mes de enfermedades y folclóricamente existe la creencia de que ocurren cosas malas, es por ello que consideran al té como un efecto protector que, al ser tomado en ayunas, evita todo daño o enfermedad”, explicó la médica.

La tradición mantiene su fuerza a pesar del paso del tiempo, pero los profesionales de la salud recomiendan no perder de vista la evidencia científica. Tomar recaudos es esencial para que una costumbre cultural no termine en una urgencia médica.

Desde el sistema sanitario se insiste en que, si bien no se prohíbe su consumo, es necesario hacerlo de manera prudente. Aunque leve, el riesgo de intoxicación existe, sobre todo en quienes no conocen bien la planta o exceden la dosis sugerida.

Cada primero de agosto, miles de personas preparan el té de ruda como parte de un ritual que atraviesa generaciones. La ciencia médica no desconoce esa dimensión simbólica, pero advierte: tomarlo con precaución puede marcar la diferencia entre un acto cultural y una complicación evitable.

Lee también: 

Te puede interesar

Alerta naranja: peligro de incendios, calor intenso y viento zonda

El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.

Jaldo presentó a 1.000 nuevos agentes y destacó la política carcelaria de su gestión

El Gobernador aseguró que en menos de dos años triplicaron la fuerza y ampliaron la capacidad de detención en la provincia. Más cárceles, más personal.

Grave denuncia contra un médico forense por violación

Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.

El viento zonda amenaza con reactivar el fuego en los Valles

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en la Puna de Tafí del Valle. Las ráfagas podrían superar los 120 km/h.

Imparable: José tiene parálisis cerebral y se convirtió en kinesiólogo

Contra todo pronóstico, José apeló al esfuerzo y al apoyo incondicional de su familia para lograr su objetivo. Hoy sonrié y abraza su título universitario.

En una picante entrevista, Chahla respondió a todo: “No quiero ser gobernadora” - (VIDEO)

La intendenta capitalina asumió el reto de ser entrevistada por Carlos Cazón en su programa de streaming que se transmite por Canal 10.

Jaldo monitorea los incendios: “Por lo menos a esta hora, se han aplacado”

El fuego en el cerro Muñoz sigue latente, según el último reporte que brindó el goberador esta mañana. Defensa Civil permanece en vigilancia activa.

Cerro Muñoz: los bomberos resisten el último foco del incendio

Las condiciones climáticas siguen adversas, pero los equipos avanzan en la contención del fuego en la zona. Brigadistas luchan para contener el último frente.