
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
La costumbre de tomar té de ruda cada 1 de agosto continúa vigente en muchas provincias argentinas. Esta práctica, asociada a una protección simbólica contra enfermedades, debe tomarse con cierta prevención. Por eso, especialistas advierten sobre posibles efectos adversos si no se consume con responsabilidad.
La doctora Fernanda del Valle Saravia, médica generalista del hospital Avellaneda, explicó por qué el té de ruda puede resultar peligroso para ciertos grupos. “El té de ruda está contraindicado en niños debido al riesgo de intoxicaciones, vómitos y diarrea; al igual que en las embarazadas ya que pueden aumentar las contracciones intestinales y del útero, lo que podría provocar eventos prematuros”, señaló.
A pesar de las advertencias, muchas personas sostienen la tradición por su valor simbólico. En este contexto, Saravia subrayó la necesidad de moderación. “En el caso de los adultos que deseen continuar con la tradición, se recomienda consumir pequeñas cantidades, como uno o dos sorbos, para evitar posibles intoxicaciones”, indicó.
La profesional también hizo hincapié en las condiciones del preparado. Aconsejó usar ruda fresca y de origen confiable, para evitar contaminación o mezcla con otras plantas. Además, sugirió no hervir la infusión, ya que el calor excesivo puede intensificar los efectos nocivos.
Este consejo cobra relevancia especialmente en personas con enfermedades crónicas. Saravia advirtió que quienes tienen patologías de base deben extremar los cuidados antes de consumir este tipo de infusiones. “Es importante tener cuidado, especialmente en personas con alteraciones o patologías de base”, detalló.
El consumo del té de ruda se inscribe en una práctica ancestral con raíces en el folclore argentino. En muchos hogares, tomar esta infusión en ayunas el 1 de agosto se considera una forma de “limpiar” el cuerpo y protegerlo durante un mes asociado con la enfermedad.
“Lo fundamental es no dar té de ruda a niños y embarazadas debido a sus posibles efectos adversos. Generalmente, en el imaginario popular agosto es tomado como un mes de enfermedades y folclóricamente existe la creencia de que ocurren cosas malas, es por ello que consideran al té como un efecto protector que, al ser tomado en ayunas, evita todo daño o enfermedad”, explicó la médica.
La tradición mantiene su fuerza a pesar del paso del tiempo, pero los profesionales de la salud recomiendan no perder de vista la evidencia científica. Tomar recaudos es esencial para que una costumbre cultural no termine en una urgencia médica.
Desde el sistema sanitario se insiste en que, si bien no se prohíbe su consumo, es necesario hacerlo de manera prudente. Aunque leve, el riesgo de intoxicación existe, sobre todo en quienes no conocen bien la planta o exceden la dosis sugerida.
Cada primero de agosto, miles de personas preparan el té de ruda como parte de un ritual que atraviesa generaciones. La ciencia médica no desconoce esa dimensión simbólica, pero advierte: tomarlo con precaución puede marcar la diferencia entre un acto cultural y una complicación evitable.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
El gobernador inauguró obras de infraestructura en el sur del Gran San Miguel y cerró su visita con un acto político junto a su espacio, Tucumán Primero.
ADIUNT y estudiantes universitarios llaman a movilizarse este miércoles desde el Rectorado hasta Plaza Independencia contra el veto al financiamiento universitario.
Un senderista de 63 años fue hallado en la quebrada de Lules tras activarse el protocolo de búsqueda con intervención de Unidades Especiales.
El encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en la Facultad de Educación Física. Habrá especialistas, talleres, conferencias y espacios de actualización profesional.
El gobernador se reunió con jueces y fiscales para abordar reformas legales, avances en seguridad, prevención escolar y cooperación entre los poderes del Estado.
Docentes y estudiantes de la UNT iniciaron una serie de actividades en rechazo al veto presidencial. Desde hoy con clases públicas en Filosofía y Letras. El miércoles, la comunidad universitaria marchará en todo el país.
El operativo comenzó a partir de la denuncia realizada por la madre de la menor. La persecución concluyó cuando la Policía logró interceptar el vehículo.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.
El emblemático festival de Famaillá se consagró como un éxito absoluto, con miles de visitantes disfrutando de gastronomía, música y tradiciones tucumanas.
erba Buena vivió ayer un festival inolvidable con música, diversión y un joven que sorprendió a su novia con una propuesta de matrimonio en pleno Norte Rock.
Los goles olímpicos son una rareza en el mundo del fútbol y hasta figuras como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo no los han conseguido en su carrera.
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva por tres meses, argumentando riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación. El juez interviniente aceptó.