Jaldo presentó a 1.000 nuevos agentes y destacó la política carcelaria de su gestión
El Gobernador aseguró que en menos de dos años triplicaron la fuerza y ampliaron la capacidad de detención en la provincia. Más cárceles, más personal.
Este viernes por la mañana, en un acto realizado en Plaza Independencia, el gobernador Osvaldo Jaldo tomó juramento a más de 1.000 nuevos agentes penitenciarios. Estos efectivos prestarán servicio en el complejo de Benjamín Paz y en otras cárceles de Tucumán. La medida se enmarca en una política carcelaria que busca descomprimir comisarías, ampliar la capacidad de detención y mejorar la seguridad institucional en la provincia.
Jaldo destacó que la incorporación de este personal responde a la inminente habilitación, en septiembre, de la segunda etapa de obras en Benjamín Paz. Esa ampliación sumará 800 nuevas plazas para alojar personas privadas de la libertad, en módulos modernos y adaptados a los estándares nacionales e internacionales.
Acompañado por funcionarios del gabinete y autoridades legislativas, el Gobernador afirmó: “En un año y nueve meses de gobierno hemos triplicado el personal del servicio penitenciario en Tucumán. También hemos triplicado las plazas para poder albergar a cada uno de los detenidos”.
Desde el inicio de su gestión, en octubre de 2023, Tucumán contaba con 1.200 agentes penitenciarios. Con las incorporaciones de 2023 y 2024, ese número supera ahora los 3.400 efectivos en funciones. Esto se complementa con una fuerte inversión en infraestructura carcelaria, como el penal de Benjamín Paz, la nueva cárcel para mujeres en Delfín Gallo y la futura alcaldía de Las Talitas.
“Para poder tener una política de seguridad eficiente, que significa hacer seguridad preventiva y detener a los delincuentes, hay que tener un lugar para albergar a las personas que incumplen con la ley”, expresó Jaldo. Y agregó: “Un espacio que cumpla con los requisitos nacionales e internacionales de los servicios penitenciarios, con personal capacitado”.
Durante el acto estuvieron presentes autoridades como el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls. También participaron legisladores, diputados nacionales y concejales.
En cuanto a las obras en marcha, Jaldo anunció que para 2026 se prevé la finalización de la alcaldía de Las Talitas, con una capacidad de 250 camas. Por su parte, la cárcel de Delfín Gallo, destinada exclusivamente a mujeres, ya cuenta con lugar para 200 detenidas.
El ministro Agüero Gamboa precisó que los nuevos agentes harán sus prácticas en los penales de Villa Urquiza y Concepción. “Se van a familiarizar con las herramientas del sistema y con la estructura edilicia de cada complejo”, dijo.
Actualmente, Tucumán alberga a 800 detenidos en Benjamín Paz y a 1.422 en Villa Urquiza. Con las nuevas plazas, se reducirá considerablemente la cantidad de personas en comisarías, y se establecerán criterios para decidir en cuáles seguirán existiendo espacios de detención.
El legislador Gerónimo Vargas Aignasse también destacó el impacto de la Ley de Narcomenudeo en el aumento de detenidos. “Hay un condenado cada tres días”, señaló. Y explicó: “Esto ha generado un gran problema: policías que deberían estar en la calle haciendo seguridad preventiva, están cuidando presos en comisarías”.
Además, resaltó la formación profesional de los nuevos agentes, egresados del Instituto Nuestra Señora del Carmen. “Hay una política penitenciaria que va a la par de una política de seguridad”, concluyó.
Con estas medidas, Tucumán apuesta a mejorar las condiciones del sistema carcelario, aliviar la tarea policial en comisarías y ofrecer un servicio penitenciario más profesional, con personal entrenado y cárceles adaptadas a las necesidades actuales.
También te puede interesar:
Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.
Te puede interesar
Alerta naranja: peligro de incendios, calor intenso y viento zonda
El SMN advirtió sobre ráfagas de hasta 120 km/h en la tarde de este viernes. Prevén alta temperatura, visibilidad reducida y peligro de incendio. El lunes llega un frente frío.
Grave denuncia contra un médico forense por violación
Una mujer denunció dos ataques de su expareja, médico psiquiatra del Centro Judicial de Concepción. La víctima pide que se tomen medidas urgentes.
El viento zonda amenaza con reactivar el fuego en los Valles
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para este viernes en la Puna de Tafí del Valle. Las ráfagas podrían superar los 120 km/h.
Té de ruda: tradición sí, pero con precauciones
Una médica del hospital Avellaneda explicó por qué esta infusión, típica del primer día de agosto, puede resultar riesgosa en ciertos casos.
Imparable: José tiene parálisis cerebral y se convirtió en kinesiólogo
Contra todo pronóstico, José apeló al esfuerzo y al apoyo incondicional de su familia para lograr su objetivo. Hoy sonrié y abraza su título universitario.
En una picante entrevista, Chahla respondió a todo: “No quiero ser gobernadora” - (VIDEO)
La intendenta capitalina asumió el reto de ser entrevistada por Carlos Cazón en su programa de streaming que se transmite por Canal 10.
Jaldo monitorea los incendios: “Por lo menos a esta hora, se han aplacado”
El fuego en el cerro Muñoz sigue latente, según el último reporte que brindó el goberador esta mañana. Defensa Civil permanece en vigilancia activa.
Cerro Muñoz: los bomberos resisten el último foco del incendio
Las condiciones climáticas siguen adversas, pero los equipos avanzan en la contención del fuego en la zona. Brigadistas luchan para contener el último frente.