Crimen del juez Aráoz: Tras 20 años, perpetua para Pérez
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
La Justicia provincial condenó este lunes a Darío Alejandro Pérez a prisión perpetua por el homicidio agravado del juez Héctor Aráoz. El crimen ocurrió el 26 de noviembre de 2004. La sentencia se conoció tras una larga historia judicial atravesada por condenas anuladas, fugas y recapturas.
El tribunal que dictó la pena estuvo integrado por los jueces María Fernanda Bahler, Wendy Kassar y Antonio Gutiérrez. En representación del Ministerio Público Fiscal participó la fiscal Marta Jerez de Rivadeneira. La lectura completa de los fundamentos se realizará el 20 de agosto próximo, según dispusieron las autoridades judiciales.
Pérez permaneció prófugo de la Justicia durante más de una década. El 1º de julio de este año, el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) lo localizó en el barrio Pilar de Lules. Al advertir la presencia policial, intentó escapar saltando la tapia de la vivienda, pero fue detenido.
La causa penal por el asesinato de Aráoz fue una de las más complejas y prolongadas en la historia reciente de Tucumán. El juez fue ejecutado con diez disparos dentro de su casa, ubicada sobre avenida Aconquija al 2.900, en Yerba Buena. El crimen conmocionó al Poder Judicial y sacudió al sistema político provincial.
En junio de 2011, un tribunal condenó a Darío Pérez y a la ex policía Ema Gómez por el delito de homicidio simple. Pérez recibió una pena de 18 años de prisión, mientras que Gómez fue sentenciada a 15 años. Andrés Faversani, amigo del homicida, fue condenado a seis años por encubrimiento. Los comisarios Rodolfo Domínguez y Rubén Albornoz fueron absueltos.
En diciembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán anuló aquel fallo por considerar que el tribunal no había valorado adecuadamente las pruebas. La resolución ordenó un nuevo juicio, con un cambio clave en la tipificación del delito. La acusación se modificó a homicidio agravado por ensañamiento, lo que implicaba una posible condena a prisión perpetua.
Durante esa nueva instancia, tanto Pérez como Gómez fueron hallados culpables bajo la nueva figura penal. Al conocerse la sentencia, Pérez logró fugarse antes de ser trasladado. Recién en julio de este año fue recapturado, casi una década después de su segunda condena y a veinte años del crimen.
La nueva resolución confirma que Darío Pérez deberá cumplir prisión perpetua. La sentencia marca un cierre para uno de los casos más resonantes de Tucumán. En este contexto, la lectura de los fundamentos prevista para el 20 de agosto permitirá conocer el detalle de las pruebas valoradas por el tribunal y el criterio de los jueces.
El crimen del juez Aráoz expuso vínculos entre sectores de las fuerzas de seguridad y estructuras de encubrimiento. El proceso judicial puso en evidencia fallas del sistema, pero también permitió reabrir líneas de investigación. La justicia tucumana busca, con esta sentencia, cerrar un ciclo de impunidad y reafirmar su compromiso con la verdad.
Lee más:
- El machetero de Jujuy: lo acusan de matar a personas vulnerables
Encontraron restos humanos en su vivienda de Alto Comedero. Se investiga si Matías Jurado es un asesino serial. La Justicia ya lo imputó por un homicidio.
Te puede interesar
Detienen a dos hombres por incendiar campos en Tucumán
Fueron aprehendidos en Sargento Moya y El Cortaderal cuando provocaban quemas ilegales. Estas prácticas afectn redes eléctricas, provocando apagones.
Tucumán amplía su capacidad penitenciaria y anticipan obras
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
Jaldo aseguró que la campaña electoral no afectará la relación con Nación
El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el diálogo con el Gobierno nacional de Javier Milei pese a las diferencias políticas y el contexto electoral.
Una tarjeta reemplazará el certificado de discapacidad en colectivos tucumanos
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Renace la ex estación de Aguilares como polo económico y cultural
Nuevo paseo comercial en Aguilares: La ex estación ahora es un centro comercial con 32 locales, cafetería y oficina de turismo para impulsar la economía local.
El CONICET anunció un paro de 48 horas desde este miércoles
Bellomío, director del CONICET NOA SUR explicó la gravedad del ajuste en ciencia. “Las investigaciones se hacen con lo que hay en los armarios”, denunció.
Reactivan el Procrear II con fondos provinciales en Tucumán
Comenzaron los trabajos en Manantial Sur, donde buscan recuperar 100 hectáreas abandonadas y ofrecer soluciones habitacionales para más de 2.000 familias.
Educación y futuro: IA gratuita para 25.000 docentes tucumanos
Será la primera provincia del país con un plan de formación masiva en IA para el sistema educativo. El impacto alcanzará a 500.000 estudiantes.