Crimen del juez Aráoz: Tras 20 años, perpetua para Pérez

La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.

Tucumán05 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
whatsapp-image-2025-08-05-at-124209

La Justicia provincial condenó este lunes a Darío Alejandro Pérez a prisión perpetua por el homicidio agravado del juez Héctor Aráoz. El crimen ocurrió el 26 de noviembre de 2004. La sentencia se conoció tras una larga historia judicial atravesada por condenas anuladas, fugas y recapturas.

El tribunal que dictó la pena estuvo integrado por los jueces María Fernanda Bahler, Wendy Kassar y Antonio Gutiérrez. En representación del Ministerio Público Fiscal participó la fiscal Marta Jerez de Rivadeneira. La lectura completa de los fundamentos se realizará el 20 de agosto próximo, según dispusieron las autoridades judiciales.

image (5)

Pérez permaneció prófugo de la Justicia durante más de una década. El 1º de julio de este año, el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) lo localizó en el barrio Pilar de Lules. Al advertir la presencia policial, intentó escapar saltando la tapia de la vivienda, pero fue detenido.

La causa penal por el asesinato de Aráoz fue una de las más complejas y prolongadas en la historia reciente de Tucumán. El juez fue ejecutado con diez disparos dentro de su casa, ubicada sobre avenida Aconquija al 2.900, en Yerba Buena. El crimen conmocionó al Poder Judicial y sacudió al sistema político provincial.

En junio de 2011, un tribunal condenó a Darío Pérez y a la ex policía Ema Gómez por el delito de homicidio simple. Pérez recibió una pena de 18 años de prisión, mientras que Gómez fue sentenciada a 15 años. Andrés Faversani, amigo del homicida, fue condenado a seis años por encubrimiento. Los comisarios Rodolfo Domínguez y Rubén Albornoz fueron absueltos.

image (6)

En diciembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán anuló aquel fallo por considerar que el tribunal no había valorado adecuadamente las pruebas. La resolución ordenó un nuevo juicio, con un cambio clave en la tipificación del delito. La acusación se modificó a homicidio agravado por ensañamiento, lo que implicaba una posible condena a prisión perpetua.

Durante esa nueva instancia, tanto Pérez como Gómez fueron hallados culpables bajo la nueva figura penal. Al conocerse la sentencia, Pérez logró fugarse antes de ser trasladado. Recién en julio de este año fue recapturado, casi una década después de su segunda condena y a veinte años del crimen.

La nueva resolución confirma que Darío Pérez deberá cumplir prisión perpetua. La sentencia marca un cierre para uno de los casos más resonantes de Tucumán. En este contexto, la lectura de los fundamentos prevista para el 20 de agosto permitirá conocer el detalle de las pruebas valoradas por el tribunal y el criterio de los jueces.

El crimen del juez Aráoz expuso vínculos entre sectores de las fuerzas de seguridad y estructuras de encubrimiento. El proceso judicial puso en evidencia fallas del sistema, pero también permitió reabrir líneas de investigación. La justicia tucumana busca, con esta sentencia, cerrar un ciclo de impunidad y reafirmar su compromiso con la verdad.

Lee más:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email