"La ciencia está parada": así fue la movilización de CONICET en Tucumán
Científicos, becarios y trabajadores del CONICET protestaron por el vaciamiento del sistema de investigación. Denuncian recortes, despidos y salarios por debajo de la pobreza.
Desde este miércoles y hasta mañana, 7 de agosto, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realiza un paro nacional de actividades. La medida se da en el marco de un profundo deterioro en las condiciones laborales, salariales y presupuestarias del sistema científico argentino.
La protesta incluye una vigilia de 24 horas frente al Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Las movilizaciones se replicaron a nivel nacional y en Tucumán, la comunidad científica se concentró en Plaza Independencia.
El paro fue convocado por los trabajadores del organismo, ante el recorte sostenido de fondos y la paralización total de la actividad científica. Denuncian la falta de pago de proyectos en curso, despidos arbitrarios y sueldos que han perdido hasta un 50% de poder adquisitivo.
“Lo que estamos peleando es para tener una ciencia pública y una ciencia sostenida desde el Estado”, explicaron a TVPrensa científicas durante la concentración en Tucumán. “La ciencia no ocurre de un día para el otro. Los resultados requieren años de trabajo”, agregaron.
En el centro del reclamo también aparece la incertidumbre por la falta de publicación de los resultados de la Carrera de Investigador Científico (CIC) 2023. Más de mil personas, con concursos ya aprobados, aún esperan ser nombradas oficialmente.
Además, los recortes impactaron de lleno en el otorgamiento de becas postdoctorales, uno de los pilares del sistema científico. Sin ellas, miles de jóvenes profesionales quedan fuera del circuito de investigación.
“Si bien peleamos por nuestros salarios, también peleamos por poder hacer ciencia. Hoy no tenemos ni financiamiento ni estabilidad laboral”, señalaron desde el acampe en Ciudad de Buenos Aires.
Las actividades previstas incluyeron charlas con investigadores, clases públicas y una asamblea general.
En Tucumán, trabajadoras del INTA se sumaron a la movilización y remarcaron el impacto de los recortes en el desarrollo agropecuario. “El INTA aporta tecnología y desarrollo al campo. Pero cada región tiene necesidades distintas. No es lo mismo el agricultor del NOA que el del sur”, explicaron.
“El sector agropecuario necesita investigación. Nosotros trabajamos por un país que crezca, con trabajo, exportaciones y producción. Pero sin financiamiento, eso no es posible”, afirmaron.
Según datos del INDEC, entre enero y junio de 2025, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación perdió más de 4.000 empleos públicos. Solo en el CONICET se eliminaron 1.085 puestos, lo que representa un 5,4% de su planta.
Lee también:
- Revés contra Milei: media sanción a la ley de financiamiento universitario
El Congreso aprueba una norma resistida por el oficialismo. El proyecto suma fondos, corrige salarios y refuerza la investigación universitaria.
Te puede interesar
Un hombre fue detenido por tenencia ilegal de armas de fuego
El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.
Jubilados: el 1 de diciembre arranca una nueva entrega del Boleto Gratuito
Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.
¿Cuándo se debatirá el Presupuesto Municipal 2026?
El presidente de la comisión de Presupuesto, Emiliano Vargas Aignasse, señaló que el debate avanza con diálogo y que buscarán consenso para llevarlo al recinto.
Jaldo se reunió con la senadora nacional Beatriz Ávila
Durante el encuentro se evaluó el avance de las obras públicas y se acordó reforzar las gestiones conjuntas para garantizar el financiamiento necesario.
"Finanzas desde cero": Un programa para manejar mejor tu dinero
La iniciativa busca acercar conceptos claves al público y permitir que cualquier persona incorpore herramientas para decidir mejor y evitar riesgos innecesarios.
Estudiantes visitaron Canal 10 y presenciaron un programa en vivo
La escuela organizó una salida que acercó a los estudiantes a un espacio mediático para comprender cada paso del trabajo que sostiene una emisión diaria.
La semana presenta temperaturas muy altas en Tucumán
El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.
Un informe reveló concentraciones de arsénico en el agua de Tucumán
Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.