
Personal de la División Patrulla Motorizada Monteros arrestó a un hombre que amenazó y golpeó a su pareja en calle Gabino Nuñez al 200 de Monteros.
Desde este miércoles y hasta mañana, 7 de agosto, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realiza un paro nacional de actividades. La medida se da en el marco de un profundo deterioro en las condiciones laborales, salariales y presupuestarias del sistema científico argentino.
La protesta incluye una vigilia de 24 horas frente al Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Las movilizaciones se replicaron a nivel nacional y en Tucumán, la comunidad científica se concentró en Plaza Independencia.
El paro fue convocado por los trabajadores del organismo, ante el recorte sostenido de fondos y la paralización total de la actividad científica. Denuncian la falta de pago de proyectos en curso, despidos arbitrarios y sueldos que han perdido hasta un 50% de poder adquisitivo.
“Lo que estamos peleando es para tener una ciencia pública y una ciencia sostenida desde el Estado”, explicaron a TVPrensa científicas durante la concentración en Tucumán. “La ciencia no ocurre de un día para el otro. Los resultados requieren años de trabajo”, agregaron.
En el centro del reclamo también aparece la incertidumbre por la falta de publicación de los resultados de la Carrera de Investigador Científico (CIC) 2023. Más de mil personas, con concursos ya aprobados, aún esperan ser nombradas oficialmente.
Además, los recortes impactaron de lleno en el otorgamiento de becas postdoctorales, uno de los pilares del sistema científico. Sin ellas, miles de jóvenes profesionales quedan fuera del circuito de investigación.
“Si bien peleamos por nuestros salarios, también peleamos por poder hacer ciencia. Hoy no tenemos ni financiamiento ni estabilidad laboral”, señalaron desde el acampe en Ciudad de Buenos Aires.
Las actividades previstas incluyeron charlas con investigadores, clases públicas y una asamblea general.
En Tucumán, trabajadoras del INTA se sumaron a la movilización y remarcaron el impacto de los recortes en el desarrollo agropecuario. “El INTA aporta tecnología y desarrollo al campo. Pero cada región tiene necesidades distintas. No es lo mismo el agricultor del NOA que el del sur”, explicaron.
“El sector agropecuario necesita investigación. Nosotros trabajamos por un país que crezca, con trabajo, exportaciones y producción. Pero sin financiamiento, eso no es posible”, afirmaron.
Según datos del INDEC, entre enero y junio de 2025, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación perdió más de 4.000 empleos públicos. Solo en el CONICET se eliminaron 1.085 puestos, lo que representa un 5,4% de su planta.
Personal de la División Patrulla Motorizada Monteros arrestó a un hombre que amenazó y golpeó a su pareja en calle Gabino Nuñez al 200 de Monteros.
El procedimiento permitió capturar al agresor en inmediaciones del parque 9 de Julio. Los efectivos actuaron tras recibir información sobre el hecho.
El gobernador Osvaldo Jaldo compartió el pasado sábado un almuerzo con la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Banda del Río Salí.
Un hombre buscado por infracción a la Ley de Estupefacientes fue atrapado por la Policía de La Florida. La captura se realizó cerca de la cancha Los Cardales.
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán realizará su primera expo el lunes 29 de septiembre, con presentaciones de cátedras y más.
Atlético Tucumán buscará aprovechar la presencia de suplentes y juveniles de River en la fecha 9 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional.
La intendente Rossana Chahla compartió con más de 3000 adultos mayores la gran fiesta del abuelazo tucumano 2025 en el palacio de los deportes.
El ministro de seguridad Eugenio Agüero gamboa supervisó la instalación de garitas preventivas en barrios de la ciudad, fortaleciendo la seguridad vecinal.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
La ciudad celebra su 33° aniversario con el 8° Festival del Sol, que se realizará en el Predio Ferial El Colmenar. La entrada será libre y gratuita.
El Día del Estudiante en Tucumán se festeja del 19 al 23 de septiembre con una agenda de fiestas, música en vivo, encuentros culturales en las facultades.
Desde el 21 de septiembre y hasta el 29, el espectáculo audiovisual 4D regresa al Parque 9 de julio con funciones gratuitas para todos.
La provincia se prepara para celebrar la primavera desde hoy hasta el domingo 21 con espectáculos culturales, eventos al aire libre y ferias de artesanos durante todo el fin de semana.
El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.