Una familia necesitó casi $959 mil para no ser pobre en Tucumán
La Canasta Básica Total subió 1,7% en un mes, superando la inflación. El gasto en alimentos, educación, transporte y servicios presionan el bolsillo familiar.
En julio, una familia tipo en Tucumán necesitó ingresos de $958.906 para no caer en situación de pobreza, según datos oficiales provinciales. Este monto, correspondiente a la Canasta Básica Total (CBT), subió un 1,7% en comparación con junio, superando el Índice de Precios al Consumidor, que fue del 1,5%. El incremento se relaciona principalmente con el aumento en educación, transporte y algunos servicios, explicó la Dirección de Estadística de la Provincia.
En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el mínimo para evitar la indigencia, mostró un comportamiento más moderado. Una familia conformada por dos adultos y dos menores requirió $467.759 para cubrir únicamente alimentos, equivalentes a unos $15.000 diarios, cifra comparable al costo de un kilogramo de carne. Este valor creció un 1,2% mensual, por debajo de la inflación general, pero continúa presionando el presupuesto familiar.
En comparación interanual, la CBA aumentó un 29,6% y la CBT un 30,9%. El informe reveló que algunos productos registraron incrementos alarmantes, como el choclo con un 67% y la acelga con un 21,1%. Otros aumentos destacados fueron el tomate fresco (9,3%), las gaseosas azucaradas (5,5%) y la leche en polvo (4,4%). Estas subas afectan de manera directa el consumo diario y reducen la capacidad de compra de las familias.
Para evaluar el impacto real de estos cambios sobre la población del Gran Tucumán-Tafí Viejo, será necesario esperar hasta el 26 de septiembre. Ese día, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará las tasas de pobreza e indigencia del primer semestre en los 31 aglomerados urbanos del país. Esta información permitirá conocer con mayor precisión la situación socioeconómica de la región.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en julio una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre. Así, la CBT aumentó 1,9% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 27,6%.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria nacional se encareció 1,9% mensual, con un aumento de 27% en la comparación anual. Desde enero, el acumulado es de 14,7%.
Lee también:
Te puede interesar
La Libertad Avanza en Tucumán presenta seis caras nuevas como candidatos
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
La Provincia acelera obras en el tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
La Acción Católica inició su 31ª Asamblea Federal en Tucumán con más de 4.000 peregrinos de todo el país
El arzobispo Carlos Sánchez encabezó la apertura junto al gobernador Osvaldo Jaldo. Delegaciones de 42 diócesis participarán en celebraciones, misiones y actividades solidarias.
Día del Niño: los colectivos serán gratuitos para los más pequeños
Los colectivos abrirán sus puertas sin costo para menores de hasta 12 años entre las 10 y las 19 horas. AETAT impulsa esta iniciativa.
San Roque convoca a cientos de fieles con su fiesta patronal
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
Inicia el fin de semana con lloviznas y temperaturas frescas
Las máximas rondarán los 16° y se espera una mejora gradual hacia el domingo, con cielo parcialmente nublado.
No habrá actividad en la Administración Pública de Tucumán este viernes
El 15 de agosto será libre para la Administración Pública, aunque en el sector privado queda a decisión del empleador.
Tafí Viejo retomará el Pacto Fiscal en septiembre
El Concejo aprobó la cesión de recursos para pagar asistencia provincial y garantizar sueldos y servicios municipales. La ciudad saldará $1.200 millones.