Tucumán lanza estrategia integral para prevenir y tratar adicciones
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
El gobernador Osvaldo Jaldo presidió este miércoles la firma de un convenio histórico entre la Secretaría de Culto y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Adicciones. El acto se desarrolló en Casa de Gobierno y reunió a ministros, legisladores, intendentes y referentes de ONGs, con el objetivo de articular acciones conjuntas para prevenir y tratar el consumo problemático de drogas. La iniciativa busca capacitar a líderes comunitarios y religiosos, fomentar el liderazgo juvenil y generar programas de inclusión social que lleguen a cada barrio de la provincia.
Acompañaron al Primer Mandatario los ministros Regino Amado, Federico Masso y Luis Medina Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la diputada nacional Gladys Medina; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; la secretaria de Culto, Roxana Díaz, y Lucas Haurigot Posse, de Adicciones. También estuvieron presentes legisladores, funcionarios provinciales y referentes locales comprometidos con la prevención y rehabilitación de jóvenes.
“La droga es un problema y es una responsabilidad de todos. Donde ninguno podemos mirar para otro lado”, afirmó Jaldo durante el acto. El gobernador destacó que las iglesias, las organizaciones civiles y los vecinos realizaron un “gran esfuerzo titánico” para contener y reinsertar a quienes cayeron en el consumo. Asimismo, aseguró que el Estado persigue a quienes comercializan drogas, incluso a pequeños distribuidores, y que ninguna lucha está perdida si se trabaja en equipo.
El programa se centra en capacitar a jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades. Roxana Díaz explicó que se organizarán actividades sociales, culturales, deportivas y espirituales, además de brindar certificaciones y acompañamiento constante. “Ellos son el engranaje que nos faltaba, los que podían transformar la realidad”, sostuvo. La funcionaria también subrayó que templos católicos y evangélicos abrirán sus puertas a personas de distintas confesiones para fomentar la contención y la reinserción.
Haurigot Posse calificó el convenio como “histórico” y señaló que la adicción genera vacíos físicos, mentales y espirituales que buscan ser llenados con sustancias. Destacó que, desde el inicio de la gestión de Jaldo, se desplegaron dispositivos en toda la provincia, desde Amaicha del Valle hasta Monteros, para proteger a niños y jóvenes, combinando ciencia y espiritualidad como herramientas para la recuperación y prevención.
La intendenta Chahla resaltó la necesidad de unir al Estado, iglesias, ONGs y la comunidad para acompañar a jóvenes y adultos afectados. Explicó que se duplicará el mensaje preventivo mediante redes sociales y otros canales de comunicación, y que el municipio brindará apoyo inmediato en cada barrio, generando espacios de recreación y empleo como alternativas frente al consumo.
Testimonios de jóvenes rehabilitados evidenciaron el impacto de la iniciativa. Álar Álvarez relató su recuperación tras un centro de rehabilitación en Salta: “Yo estuve en problemas de adicciones, pasé por un centro de rehabilitación en Salta y ahí me encontré con Dios. Cambió por completo mi vida”. Otros testimonios, como los de Juan José Ibarra y Lucas Alejandro Domínguez, destacaron el rol del trabajo comunitario y la fe como motores de reinserción.
Paola Ramírez, rectora del Instituto Adventista, subrayó que la educación complementa la contención social y espiritual. “Necesitamos unirnos como instituciones y convocar a las familias, que son parte fundamental en la educación de nuestros chicos”, indicó, resaltando que el trabajo en red fortalece la prevención y evita que los jóvenes caigan en adicciones o conductas de riesgo.
El encuentro concluyó con un mensaje de unidad: la lucha contra las drogas requiere la participación de todos los sectores, integrando ciencia, espiritualidad y compromiso comunitario. Iglesias, ONGs, jóvenes y el Estado trabajarán juntos para garantizar la prevención, contención y rehabilitación en cada rincón de Tucumán.
También te puede interesar:
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Te puede interesar
EPAM celebra 40 años formando y acompañando a adultos mayores
El programa de Educación Permanente para Adultos Mayores cumple cuatro décadas ofreciendo formación, actividades culturales y un espacio de comunidad en la UNT.
Un mes de prisión preventiva para el acusado de amenazar al gobernador Jaldo
La Justicia tucumana resolvió dictar 30 días de prisión preventiva al hombre que publicó un mensaje intimidatorio durante un acto oficial. El sujeto de 52 años había sido detenido en Monteros.
SMT: Personas con discapacidad realizaron cuchas solidarias en talleres de empleo
Ochenta beneficiarios del programa Promover construyen refugios con materiales reciclables. El proyecto une inclusión laboral y protección animal en un trabajo articulado entre direcciones municipales.
Expocon vuelve con su segunda edición en Tucumán
La feria tecnológica impulsada por el IDEP tendrá dos jornadas, el próximo 4 y 5 de septiembre, con charlas magistrales, paneles y espacios de vinculación estratégica.
San Miguel de Tucumán ofrece caminatas, teatro y ferias para este fin de semana
La Municipalidad programó actividades gratuitas que incluyen recorridos históricos, espectáculos infantiles y un gran festejo con música popular.
Así está el tiempo hoy en Tucumán, ¿qué nos espera el finde?
La máxima alcanzará 28 °C y luego llegará un frente nuboso que provocará lluvias aisladas y un brusco descenso de temperatura. Chaparrones y frío tras el calor.
El BEGI duplicó la presencia de estudiantes del interior en la UNT
Un informe de la Universidad Nacional de Tucumán confirmó que el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior amplió el acceso y redujo desigualdades educativas. Creció la matrícula y el egreso.
Tres detenidos con droga y un arma tras un operativo en Yerba Buena
El procedimiento se realizó durante un recorrido preventivo en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La DIDROP realizó la prueba de campo.