Elon Musk se va del gobierno y rompe con Trump
El magnate anunció su salida del gobierno y cuestionó duramente el presupuesto aprobado por el Congreso. Afirmó que ahora se centrará en sus empresas.
Elon Musk anunció que dejará el gobierno de Donald Trump. La decisión llegó después de que el Congreso aprobara un ambicioso proyecto fiscal impulsado por el presidente, que incluye grandes recortes de impuestos y subas en gastos militares. El multimillonario dijo sentirse “decepcionado” por la ley, que, según él, “socava” el trabajo de eficiencia que llevó adelante durante los primeros meses de la gestión.
El magnate dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina creada por Trump para reducir el tamaño del Estado. Durante su mandato al frente de DOGE, más de 120.000 empleados federales fueron despedidos. Muchos programas sociales fueron recortados o cerrados. El empresario reconoció que la tarea fue más difícil de lo que esperaba y advirtió que la burocracia federal “es mucho peor” de lo que imaginaba.
En un mensaje publicado en X, la red social que él mismo compró en 2022, agradeció a Trump por haberle dado la oportunidad. “La misión DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, escribió. Acto seguido, confirmó que se retirará de la vida política activa para enfocarse nuevamente en Tesla, SpaceX y su nuevo proyecto de inteligencia artificial, xAI.
La ruptura con el oficialismo se hizo pública durante una entrevista que Musk ofreció a “CBS Sunday Morning”. En ese programa reiteró sus críticas. “Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario, en lugar de reducirlo”, declaró. Para Musk, ese presupuesto contradice directamente la labor de su equipo, que tenía como objetivo achicar el Estado.
Según los analistas, se trató de una verdadera toma de distancia respecto al presidente. Musk había apoyado financieramente la campaña republicana con al menos 250 millones de dólares. “DOGE se convirtió en el chivo expiatorio de todo”, dijo el empresario, al referirse a las críticas que recibió su gestión dentro de la administración.
Desde la Casa Blanca buscaron minimizar las tensiones. El asesor presidencial Stephen Miller dijo que el proyecto aún no está cerrado. “No es un presupuesto anual. Habrá cambios”, afirmó en X, en respuesta indirecta a las críticas de Musk. Sin embargo, el empresario sostuvo que ya no quiere tener protagonismo político. “Creo que ya he hecho suficiente”, escribió.
Durante su gestión en DOGE, Musk impulsó recortes que afectaron especialmente a los departamentos de salud, energía y asistencia alimentaria. Muchos empleados fueron despedidos sin previo aviso. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el nuevo proyecto de Trump podría agregar 3,8 billones de dólares al déficit en los próximos años. Esta situación terminó por quebrar el vínculo entre el magnate y el gobierno.
En declaraciones al diario “The Washington Post”, Musk reconoció que sentía frustración. “Sabía que había problemas, pero vaya que es una lucha cuesta arriba tratar de mejorar las cosas en D.C., por decir lo menos”, dijo. También afirmó que no está de acuerdo con todas las medidas de la administración: “Estoy un poco atascado en un aprieto… no quiero hablar en contra, pero tampoco quiero asumir la responsabilidad de todo”.
En paralelo, el diario CNN informó que Katie Miller, vocera de DOGE, también dejó su cargo y comenzó a trabajar con Musk. En tanto, la administración Trump no brindó detalles sobre quién ocupará el lugar del magnate, ni sobre el futuro del departamento.
Musk sostuvo que desde ahora se enfocará en sus empresas, especialmente en el desarrollo aeroespacial. SpaceX lanzó esta semana su noveno cohete de prueba. En ese marco, dijo que su prioridad es volver a impulsar sus proyectos tecnológicos. Afirmó que pasará menos tiempo en Washington y que su gasto político “será mucho menor”.
El distanciamiento entre Musk y Trump marca un punto de inflexión en la alianza entre el poder político y las grandes empresas tecnológicas. Aunque el empresario no descartó futuras colaboraciones, dejó claro que la política no será ya su campo de acción. Por ahora, regresa a su entorno habitual: las fábricas, los laboratorios y los lanzamientos espaciales.
También te puede interesar:
Los altos funcionarios nacionales llegan a la provincia para tratar temas de infraestructura y financiamiento con el gobernador.
Te puede interesar
Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
Día Mundial del Cerebro: seis alimentos que lo protegen y potencian
El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.
¿Adicto al celular? La ciencia explica cómo dejarlo paso a paso
Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.
Hoy es el Día Mundial del Perro: una fecha que invita a adoptar y cuidar
La jornada reconoce la fidelidad canina y promueve la adopción responsable frente a una dura realidad. El 70% de los perros del mundo vive en la calle.