Tucumán Por: Canal 1030 de mayo de 2025

Acompañado por Caputo, Jaldo adhirió al Plan de Reparación Histórica

La provincia firmó un convenio con la Nación para implementar el Régimen Simplificado de Ganancias y liberar ahorros no declarados.

Firma de convenio: Tucumán se sumó al Plan de Reparación Histórica

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó este viernes un acuerdo con autoridades nacionales para sumarse al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Lo hizo junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. El convenio garantiza el intercambio de información entre Nación y Provincia y permite implementar el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias en el territorio tucumano.

Tucumán se convirtió en la segunda provincia en adherir formalmente a este plan, tras una convocatoria nacional encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Fue durante una reunión virtual organizada el miércoles de esta semana en la que participaron representantes de 17 distritos.

El objetivo del Gobierno nacional es que las 24 jurisdicciones acompañen esta iniciativa que promete liberar el uso de ahorros sin declarar, siempre que cumplan ciertas condiciones.

El ministro Caputo aseguró que la medida puede impulsar la economía regional. “Este acuerdo dará un gran impulso a las provincias, sobre todo a pequeños empresarios, pequeños ahorristas y al consumo”, afirmó. También confió en que la mejora en la recaudación permita una baja de impuestos. “Esperemos que esto se traduzca en menores impuestos para los argentinos, que es lo que todos queremos”, agregó.

Desde el gobierno tucumano destacaron el impacto positivo que podría tener la decisión. “Estas son medidas para reactivar el consumo, que todos sabemos que viene un poco estancado”, declaró Jaldo. Aseguró que los ahorristas que no habían declarado su dinero ahora podrán invertirlo libremente, dentro de los límites establecidos por ARCA. Según el acuerdo, el tope para acceder a este régimen es de \$50 millones en consumos o movimientos patrimoniales.

El convenio impone ciertos compromisos para la provincia. Tucumán deberá adaptar sus sistemas de control y reglamentaciones para garantizar la implementación del nuevo régimen. Además, se comprometió a no crear normativas contradictorias que generen burocracia innecesaria para los ciudadanos. De ese modo, la administración busca facilitar los trámites y acelerar procesos fiscales.

El vicejefe de Gabinete del Interior explicó el enfoque general del plan. “Seguimos trabajando para que el Estado no persiga a los ciudadanos, sino que garantice la libertad para disponer del dinero obtenido con su trabajo”, dijo Catalán. Esta idea se alinea con el mensaje que promueve el presidente Javier Milei desde su llegada al poder.

A su turno, el ministro de Economía provincial, Daniel Abad, puso el foco en el consumo como motor de la economía local. “El sentido de esta norma se refiere a que aquella gente que tiene dólares en el colchón pueda salir a gastarlos tranquilamente”, sostuvo. Para Abad, la activación de ese dinero podría traducirse en ventas de electrodomésticos, autos o propiedades.

El funcionario agregó que los bancos están ofreciendo mejores condiciones para quienes decidan bancarizar esos ahorros. “Los bancos aumentaron las tasas de interés en dólares, es decir que quienes pueden llevar los dólares al banco sin problemas, pueden hacer plazos fijos ahí y gastar con tarjeta de crédito”, explicó. El cambio de comportamiento financiero responde, según Abad, a una mayor confianza en el peso.

Tucumán espera que esta medida ayude a dinamizar sectores clave de su economía. “Tenemos en pleno funcionamiento la zafra azucarera y del citrus, pero nadie puede negar que el consumo está un poco estancado”, advirtió Jaldo. Por eso, consideró clave adherir al plan nacional que busca movilizar recursos guardados sin declarar.

Te puede interesar

Influencer dejaría Tucumán tras el rechazo de su residencia

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

Finalizó el Octubre Rosa con más de 4.500 mamografías

Durante la campaña provincial se detectaron casos en etapas tempranas, lo que permitirá tratamientos oportunos y mayores posibilidades de curación.

Obras en el río Santa María protegen la Ruta 40

La Dirección Provincial del Agua (DPA) ejecuta obras, la intervención es una solución estructural de bajo costo, priorizando la seguridad ciudadana.

Agenda de fin de semana en San Miguel de Tucumán

La capital tucumana preparó variadas actividades para este fin de semana, donde habrá recorridos turísticos gratuitos, teatro y audiciones de danza.

Tucumán implementa el Domicilio Legal Electrónico

El Tribunal de Cuentas y el Ministerio del Interior tucumano impulsaron una modernización institucional profunda, reforzando el control y la transparencia en los fondos.

Gestión universitaria: el nuevo curso de la UNT

La Secretaría General, Académica y Económica lanzaron la propuesta, buscando robustecer las capacidades de planificación y liderazgo de los funcionarios

Niños de primer grado visiatron Canal 10

Los estudiantes de la Banda del Río Salí participaron activamente del programa matutino del canal

Jaldo: “Tucumán siempre dispuesto a colaborar con la Nación”

El gobernador participó en la reunión encabezada por Javier Milei con gobernadores y destacó la voluntad de su provincia de contribuir al desarrollo del país.