
Impulsan kioscos escolares saludables para prevenir enfermedades crónicas en la infancia
El Siprosa lanzó un programa en Villa Muñecas que enseña a los más pequeños hábitos sanos con juegos y promueve opciones nutritivas en escuelas.
El gobierno de Tucumán participó este martes en una videoconferencia nacional sobre la propuesta para formalizar dólares no declarados. El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El titular de esta cartera en la provincia, Daniel Abad, estuvo presente en nombre del gobernador Osvaldo Jaldo, quien no pudo asistir por actividades oficiales.
El plan nacional busca ofrecer beneficios para que los ahorristas integren sus dólares al sistema bancario. La medida apunta a fortalecer el consumo, ampliar la base impositiva y facilitar operaciones legales con divisas extranjeras.
“La Nación hace una propuesta en relación a sacar los dólares del colchón para que la gente pueda usar esos dólares y gastarlos para incrementar el consumo”, explicó Abad al finalizar el encuentro.
La videollamada incluyó a varios mandatarios provinciales, como Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). También estuvieron presentes funcionarios técnicos de distintas áreas tributarias nacionales.
Abad sostuvo que el proyecto tiene puntos similares a otros planes de blanqueo. Expresó que las provincias manifestaron inquietudes sobre su alcance legal. “Desde las provincias planteamos dudas en cuanto a cómo se va a implementar, algo muy similar al blanqueo anterior”, detalló.
El funcionario tucumano remarcó que se analizaron cuestiones técnicas relevantes. Mencionó temas vinculados a la ley penal tributaria y al procedimiento fiscal. “Las dudas surgen porque hay montos en juego, ley penal tributaria, ley de procedimiento fiscal, tecnicismos que nos han aclarado”, afirmó.
Según explicó, el proyecto final será enviado a las provincias para su evaluación antes de la firma definitiva. “Seguramente quedarán plasmados en los documentos que firmaremos en junio”, anticipó.
Durante la reunión, Caputo expuso los fundamentos del plan, denominado “Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. La iniciativa considera al ahorro informal como una reserva importante y desaprovechada. El objetivo es que ese dinero ingrese al circuito económico sin castigos ni trabas excesivas.
El Gobierno nacional confía en que esta medida pueda generar un impacto inmediato en la economía real. El plan podría traducirse en mayor liquidez, inversiones y movimiento en sectores como construcción, consumo y servicios.
Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, y Juan Pazo, titular de ARCA, acompañaron la presentación oficial. La reunión dejó en claro que el proyecto aún está en etapa de diseño. Sin embargo, el interés de las provincias en discutir sus términos muestra que el tema será central en la agenda económica de las próximas semanas.
Las provincias deberán firmar un nuevo convenio de intercambio de datos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que las provincias deberán firmar un nuevo convenio de intercambio de información en el marco del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros. El objetivo, explicaron desde el organismo, es garantizar la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias y resguardar la información patrimonial de cada jurisdicción.
En este sentido, el titular de ARCA informó que aquellas provincias que no adhieran perderán el acceso a datos clave. Entre ellos, la facturación de personas y empresas, y los consumos que superen los $50.000.000. “El gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran”, expresó Juan Pazo.
El Siprosa lanzó un programa en Villa Muñecas que enseña a los más pequeños hábitos sanos con juegos y promueve opciones nutritivas en escuelas.
El gobernador encabezó un acto junto a La Bancaria, destacó el superávit provincial, cuestionó al Gobierno nacional y llamó a sostener la unidad.
Más de 500 alumnos comenzaron a viajar gratis a las escuelas tras la ampliación del Boleto Estudiantil en el interior. El beneficio ya cubre a 100 mil alumnos tucumanos.
El gobernador tucumano evaluó los resultados en Buenos Aires, felicitó a Axel Kicillof y llamó a preservar la unidad nacional con responsabilidad.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.
El evento se realizará el 11 de septiembre en el campus de la universidad en Yerba Buena. Habrá charlas, talleres y stands con oportunidades laborales.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.