Mundo Por: Canal 1024 de septiembre de 2025

Milei cuestionó a la ONU en su discurso en la Asamblea General

El mandatario pidió un cambio de paradigma, habló de una “hipertrofia burocrática” en el organismo y exigió respeto a los derechos individuales de los Estados.

Críticas de Milei a la ONU en la Asamblea General

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Javier Milei cuestionó el rumbo del organismo internacional y advirtió sobre “extralimitaciones”. Según el mandatario, el modelo de cooperación entre Estados quedó desplazado por una estructura “de burócratas internacionales” que pretende imponer lineamientos a los países y a sus ciudadanos. En ese marco, planteó que Argentina no acompañará “el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros”.

El jefe de Estado sostuvo que Argentina decidió “emprender el camino correcto aunque sea el más difícil” y remarcó que “la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no puede postergarse más”. A la vez, elogió al expresidente Donald Trump al afirmar que su política fue “férrea y exitosa” para frenar la inmigración ilegal en Estados Unidos. Con ese paralelismo, Milei defendió que distintos países atraviesan momentos en los que deben tomar “decisiones difíciles” para evitar crisis mayores.

Durante su exposición, el presidente también destacó que la ONU fue perdiendo efectividad por la acumulación de “capas de organismos, agencias y programas” que terminaron generando “resultados magros”. En ese sentido, afirmó que la Agenda 2030 representó un “malgasto de recursos escasos” con fines que Argentina “no comparte”. Para Milei, ese proceso reflejó una contradicción que “erosionó el prestigio” del organismo internacional y lo alejó de los objetivos fundacionales de garantizar paz y seguridad.

En otra parte de su discurso, Milei defendió cuatro principios que, según dijo, podrían reencauzar a la ONU: el mandato esencial de preservar la paz, la subsidiariedad internacional para devolver competencias a los Estados, la diligencia institucional con eliminación de estructuras redundantes y la simplificación normativa. Afirmó que esos lineamientos permitirían que el organismo logre resultados tangibles y perdure en el tiempo.

El presidente aprovechó su participación para reiterar el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Además, exigió al Reino Unido la reanudación de las negociaciones bilaterales. En otro tramo, pidió la liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y reclamó la inmediata liberación de los rehenes que permanecen en Gaza. Milei agregó: “Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo”.

Finalmente, recordó los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, que marcaron la historia reciente del país. En ese marco, instó a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica y garantizar que “las circulares rojas de Interpol sean respetadas”. Cerró con un mensaje político en el que repudió “la escalada inadmisible de violencia por parte de la izquierda a nivel global”, y advirtió que no se debe recurrir a la fuerza “allí donde las razones fallan”.

Lee también: 

Te puede interesar

Miss Universo en Tailandia estalla en escándalo

Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.

Histórico: un musulmán será alcalde de Nueva York

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.

Horror en Río de Janeiro: más de 130 muertos tras la megaoperación antinarco

Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.

¿Podría salir caro el salvataje de EE.UU. a Argentina?

El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.

Sarkozy, el primer expresidente tras las rejas

El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal

Tensión extrema: Israel retoma ataques en Gaza y suspende ayuda humanitaria

El Ejército israelí reanudó los bombardeos por supuesta violación del cese al fuego por parte de Hamás, Netanyahu ordenó cerrar los cruces de Gaza

Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

El encuentro prioriza el plan económico y la estrategia de contención geopolítica de China en Argentina

Intercambio de prisioneros: Hamas liberó a 20 rehenes israelíes

El grupo terrorista cumplió parte de lo pactado y exige a la "parte sionista" liberar a presos palestinos, donde destacaron el rol de los países mediadores en el proceso