¿Podría salir caro el salvataje de EE.UU. a Argentina?
El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.
El Financial Times alertó sobre los riesgos del salvataje de Donald Trump a la Argentina. La línea de swap por 20.000 millones de dólares, presentada como ayuda, podría ser más política que financiera. El diario británico señala que la jugada pone en riesgo la frágil economía argentina.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la medida bajo el lema “Make Argentina Great Again”. Sin embargo, el Financial Times advierte que la iniciativa podría convertirse en un “Make Argentina Default Again”. La advertencia surge a pocos días de las elecciones legislativas y en plena recesión económica.
Los mercados anticipan una nueva caída del peso y las reservas líquidas siguen críticas. El humor social se erosiona y la confianza en el gobierno se debilita. En este contexto, la ayuda de Trump se percibe más como una estrategia de poder que como solidaridad.
El diario señala que Estados Unidos politiza la hegemonía monetaria. Trump convierte al dólar en un instrumento de presión global y utiliza la línea de swap como herramienta diplomática. A diferencia de 2008, la asistencia a Milei tiene un trasfondo político más que técnico.
El Financial Times califica la medida como un “imperialismo financiero descarado”. Advierte que otras naciones podrían alejarse del dólar y buscar refugio en oro u otras monedas. Este riesgo también impacta en la proyección internacional del Tesoro estadounidense.
Si el salvataje falla, Milei y Trump enfrentarían un duro revés. La economía argentina podría desmoronarse pese al swap. La experiencia podría terminar confirmando la ironía que circula en Wall Street: “Make Argentina Default Again”.
Te puede interesar
Sarkozy, el primer expresidente tras las rejas
El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal
Tensión extrema: Israel retoma ataques en Gaza y suspende ayuda humanitaria
El Ejército israelí reanudó los bombardeos por supuesta violación del cese al fuego por parte de Hamás, Netanyahu ordenó cerrar los cruces de Gaza
Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
El encuentro prioriza el plan económico y la estrategia de contención geopolítica de China en Argentina
Intercambio de prisioneros: Hamas liberó a 20 rehenes israelíes
El grupo terrorista cumplió parte de lo pactado y exige a la "parte sionista" liberar a presos palestinos, donde destacaron el rol de los países mediadores en el proceso
Pánico en California por la caída de un helicóptero
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas
Punto de quiebre: el alto al fuego impulsado por Trump y la polarización en Israel
Hamás lanzó una declaración explosiva sobre el fin de la guerra en Gaza, la organización aseguró haber recibido garantías de Estados Unidos y mediadores internacionales
Justicia histórica: el Nobel de la Paz 2025 viaja a la lucha democrática Venezola
El Comité Nobel premió a la líder opositora venezolana este viernes, el galardón distingue su defensa de los derechos democráticos de su pueblo
Tensión máxima: Israel captura flotilla de ayuda a Gaza y desata oleada de condena mundial
La crisis humanitaria escala tras la intercepción de decenas de barcos de la Flotilla Global Sumud por parte de las fuerzas israelíes, la operación ha provocado un torrente de críticas internacionales y protestas