Mundo Por: Canal 1026 de septiembre de 2025

Netanyahu defiende ataque en gaza y cuestiona a palestina

Netanyahu responde a críticas internacionales y justifica su ofensiva en Gaza, alertando sobre las consecuencias de reconocer al Estado palestino.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pronunció un enérgico discurso ante la asamblea general de la onu. Rechazó las iniciativas de varios países que reconocieron al estado de palestina y defendió la ofensiva militar sobre la franja de gaza. La intervención, de aproximadamente 42 minutos, estuvo marcada por abucheos y la salida de delegados en señal de protesta.

Netanyahu negó que la operación en gaza constituyera un genocidio y aseguró que la respuesta de israel es contra el terrorismo. Afirmó que “quienes reconocen un estado palestino envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”. La declaración provocó repudio inmediato entre varias delegaciones, que se retiraron en protesta.

El mandatario sostuvo que los reconocimientos internacionales al estado palestino incentivan la violencia y refuerzan la impunidad de los atacantes. Señaló que, según su interpretación, “cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre”. Comparó estos hechos con atentados históricos para reforzar su argumento y advertir sobre riesgos futuros.

Netanyahu rechazó la solución de dos estados y afirmó que los territorios cedidos han sido usados para atacar a israel. Denunció que las autoridades palestinas pagan a militantes para cometer atentados. Advirtió que otorgar soberanía sería equivalente a dar “estado” a organizaciones terroristas, según su metáfora.

Durante su intervención, acusó a irán y al llamado “eje del terror” de amenazar la estabilidad mundial y la existencia de israel. Mencionó apoyo a grupos armados desde siria, libano y yemén. Aseguró que las fuerzas israelíes han atacado la “máquina de matar” de hamás y hizbulá para proteger al país.

El discurso de netanyahu volvió a encender la tensión diplomática en torno al conflicto israelí-palestino. La comunidad internacional sigue dividida entre llamamientos a la desescalada y justificaciones de acciones militares. Las consecuencias humanitarias y políticas del conflicto permanecen en el centro de la agenda global.

Te puede interesar

Cierre de gira: Milei se reunirá con Netanyahu

El presidente Javier Milei cierra su gira internacional por Estados Unidos con reuniones clave con Netanyahu, líderes del Congreso Judío y el FMI.

Milei cuestionó a la ONU en su discurso en la Asamblea General

El mandatario pidió un cambio de paradigma, habló de una “hipertrofia burocrática” en el organismo y exigió respeto a los derechos individuales de los Estados.

Riesgo país supera 1.400 puntos tras rechazo a vetos

Expertos del mercado indicaron que el incremento podría responder al rechazo de los vetos de Javier Milei, visto como una incapacidad de imponer su agenda.

El papa León XIV cumple 70 años y emociona al mundo

"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", dijo el Papa este domingo ante miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro.

La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva

El máximo tribunal brasileño alcanzó mayoría para responsabilizar al expresidente por atentar contra la democracia. La jueza Cármen Lúcia afirmó que existen pruebas concluyentes.

Quién fue Charlie Kirk, la figura proarmas abatida en Utah

De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.

Aliado político de Trump murió baleado durante un acto público en Utah

El activista Charlie Kirk conservador cayó durante una conferencia. Trump y líderes políticos condenaron el ataque y pidieron evitar la violencia política.

Carlo Acutis fue canonizado y es el primer santo milenial

El Papa León XIV canonizó en El Vaticano al joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006, reconocido como “patrón de Internet” y ejemplo para jóvenes.