
Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pronunció un enérgico discurso ante la asamblea general de la onu. Rechazó las iniciativas de varios países que reconocieron al estado de palestina y defendió la ofensiva militar sobre la franja de gaza. La intervención, de aproximadamente 42 minutos, estuvo marcada por abucheos y la salida de delegados en señal de protesta.
Netanyahu negó que la operación en gaza constituyera un genocidio y aseguró que la respuesta de israel es contra el terrorismo. Afirmó que “quienes reconocen un estado palestino envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”. La declaración provocó repudio inmediato entre varias delegaciones, que se retiraron en protesta.
El mandatario sostuvo que los reconocimientos internacionales al estado palestino incentivan la violencia y refuerzan la impunidad de los atacantes. Señaló que, según su interpretación, “cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre”. Comparó estos hechos con atentados históricos para reforzar su argumento y advertir sobre riesgos futuros.

Netanyahu rechazó la solución de dos estados y afirmó que los territorios cedidos han sido usados para atacar a israel. Denunció que las autoridades palestinas pagan a militantes para cometer atentados. Advirtió que otorgar soberanía sería equivalente a dar “estado” a organizaciones terroristas, según su metáfora.
Durante su intervención, acusó a irán y al llamado “eje del terror” de amenazar la estabilidad mundial y la existencia de israel. Mencionó apoyo a grupos armados desde siria, libano y yemén. Aseguró que las fuerzas israelíes han atacado la “máquina de matar” de hamás y hizbulá para proteger al país.
El discurso de netanyahu volvió a encender la tensión diplomática en torno al conflicto israelí-palestino. La comunidad internacional sigue dividida entre llamamientos a la desescalada y justificaciones de acciones militares. Las consecuencias humanitarias y políticas del conflicto permanecen en el centro de la agenda global.

Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York y en el más joven en más de un siglo.

Río de Janeiro vive su jornada más violenta en décadas tras una histórica operación policial contra el Comando Vermelho. Más de 130 personas murieron.

El Financial Times advierte que la línea de swap de 20.000 millones de dólares compromete la economía argentina y la credibilidad del Tesoro de EE.UU.

El exmandatario francés ingresó a la cárcel de Sante para cumplir una condena de cinco años, fue declarado culpable de conspiración criminal por financiamiento ilegal

El Ejército israelí reanudó los bombardeos por supuesta violación del cese al fuego por parte de Hamás, Netanyahu ordenó cerrar los cruces de Gaza

El encuentro prioriza el plan económico y la estrategia de contención geopolítica de China en Argentina

El grupo terrorista cumplió parte de lo pactado y exige a la "parte sionista" liberar a presos palestinos, donde destacaron el rol de los países mediadores en el proceso

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.