Nacional Por: Alfredo Beledo03 de octubre de 2025

Espert habló de sus vínculos con el narcotráfico

José Luis Espert se refirió a la polémica por los 200.000 dólares que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico.

José Luis Espert se refirió a la controversia generada por la transferencia de 200.000 dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico. El candidato aseguró que se trató de un pago por su trabajo como economista y no por campaña política.

En un video publicado en redes sociales, Espert detalló que la empresa le solicitó asesoramiento para proyectos y reestructuración de deudas, y que el pago se realizó a una cuenta declarada en Estados Unidos, de manera transparente y bajo contrato formal.

“Jamás recibí fondos de campaña ni de origen ilícito. Todo corresponde a mi actividad profesional y fue debidamente justificado”, enfatizó Espert, quien también explicó que la relación con la empresa se interrumpió tras la pandemia y la aparición de denuncias contra Machado.

El candidato recordó que la polémica surge de acusaciones de la campaña de 2019 y de supuestas críticas de Grabois, y defendió su patrimonio familiar, argumentando que su crecimiento económico se debe a la herencia recibida de su padre en Pergamino.

Espert afirmó que continuará con su candidatura y denunció que los ciudadanos privados son quienes constantemente deben dar explicaciones, mientras los políticos corruptos permanecen impunes, remarcando la responsabilidad de seguir trabajando para obtener un buen resultado en las elecciones.

Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert a través de su cuenta en X, destacando que el candidato desmontó “la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”.

Te puede interesar

Por mayoría fue destituida la jueza Julieta Makintach

Tras este fallo, la jueza queda fuera de su labor, luego de la sentencia por el caso Maradona.

El Gobierno avanza en la desregulación de la yerba mate

A través de un decreto, el Ejecutivo aplicó nuevas restricciones sobre el INYM y prohibió toda intervención directa en el mercado yerbatero.

Caso Maradona: el jury define hoy el futuro de la jueza Makintach

Julieta Makintach enfrenta cargos por haber permitido y participado en la filmación de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.

El PJ se reúne hoy para definir una estrategia frente a las reformas de Milei

El miércoles se llevará a cabo una segunda reunión, en este caso con los senadores del bloque peronista al mando del formoseño José Mayans.

La FIFA reúne a Milei y Trump para el sorteo mundialista

El presidente asistirá en Washington al sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, tras una invitación oficial de Gianni Infantino a los mandatarios.

ATE anticipa alta adhesión al paro contra la reforma laboral

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

El Gobierno no aplicará la ley de financiamiento universitario

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Impactante explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.