Nacional Por: Canal 1017 de noviembre de 2025

ATE anticipa alta adhesión al paro contra la reforma laboral

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipa una alta adhesión al Paro Nacional convocado para este miércoles. La medida de fuerza se realizará en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno y para exigir la reapertura inmediata de las paritarias. Desde el gremio advierten que el malestar crece en todos los sectores de la administración pública.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, vinculó directamente la reforma laboral con el acuerdo comercial anunciado recientemente entre Argentina y Estados Unidos. Según afirmó, ambas iniciativas buscan “trabajar más y por menos plata” para reducir costos laborales. En ese sentido, sostuvo que sin “huelga y movilización” no habrá forma de frenar estos cambios.

Aguiar remarcó que los niveles de adhesión previstos para el paro reflejan “una toma de conciencia creciente” entre los trabajadores sobre las consecuencias de la legislación propuesta. Además, cuestionó a quienes piden esperar hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre para evaluar la reforma. Para el dirigente, esa postura “le hace el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios”.

El líder sindical también respondió a acusaciones de diferentes periodistas que calificaron la medida como “golpista”. Aguiar advirtió que esa posición demuestra una profunda ignorancia y recordó que el derecho a huelga está garantizado en la Constitución. “Golpista es gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”, afirmó.

En otro tramo de sus declaraciones, el titular de ATE aseguró que lo anunciado desde Estados Unidos “no es un acuerdo, sino un pacto de entrega”. Consideró que se trata de “un boleto de compraventa” que habilitaría beneficios para grandes empresas y alineación obligatoria a estándares comerciales norteamericanos. “Falta solo la escritura para entregar la Argentina”, señaló.

Finalmente, Aguiar destacó que este será el primer paro nacional tras las elecciones de medio término y llamó a que la medida “encienda nuevamente la conflictividad social”. Según el sindicalista, la protesta debe marcar el inicio de una etapa de resistencia frente a políticas que, asegura, perjudican a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas.

Lee también

Te puede interesar

El Gobierno no aplicará la ley de financiamiento universitario

El presupuesto 2026 contempla un monto inferior al solicitado por los rectores, quienes reclaman $7,2 billones para sus casas de estudio.

Impactante explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Veinte dotaciones de bomberos trabajan en el Polo Industrial Spegazzini tras una explosión que se escuchó en varios barrios de Ezeiza. Hay al menos 15 heridos.

Caso Strzyzowsk: el veredicto se posterga por falta de acuerdo

El jurado no alcanzó un acuerdo y la definición se traslada a mañana. Los siete imputados dieron sus últimas palabras antes del veredicto final.

Milei recibió al CEO de la petrolera Vista Energy

Miguel Galuccio se reunió con el Presidente en Casa Rosada buscando consolidar la exportación de petróleo del país, para reconfigurar el futuro de Vaca Muerta.

Río Negro declaró la emergencia ígnea: en qué consiste

La medida permitirá desplegar operativos de prevención con mayor eficacia ante la llegada de la época estival y el aumento del riesgo de incendios forestales.

Allanan casa de jugador de Unión por pornografía infantil

La policía de Santa Fe allanó la casa del delantero de Unión, Cristian Tarragona, tras recibir una alerta internacional sobre distribución de pornografía.

EE.UU. confirmó un acuerdo comercial con Argentina

Se anunció el esperado acuerdo comercial preliminar entre ambos países, que abarca reducción de aranceles, apertura agrícola y comercio digital.

El FMI encendió las alarmas por las reservas argentinas

El organismo volvió a alertar por la situación de las reservas argentinas y reclamó acelerar su acumulación para reforzar la estabilidad económica del país.