“Voces que inspiran”: un podcast que visibiliza a las mujeres universitarias
Se trata de un podcast que recorre las historias de mujeres líderes en universidades argentinas, destacando sus trayectorias, desafíos y aportes a la educación
El podcast “Voces que inspiran” recorre las historias de mujeres que ocupan roles de liderazgo en el sistema universitario argentino. Cada episodio ofrece entrevistas que permiten conocer sus trayectorias, desafíos y experiencias personales en el ámbito académico.
La propuesta busca construir una memoria colectiva con perspectiva de género, destacando la importancia de las mujeres en la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Los relatos permiten poner en valor contribuciones que muchas veces permanecen invisibilizadas.
Se trata de una producción original de ARUNA y FoReVi, realizada en colaboración con la RENAU. Los productores señalan que el objetivo principal es reconocer y visibilizar los aportes fundamentales de las mujeres en la educación pública argentina.
El contenido del podcast es variado e incluye entrevistas con docentes, investigadoras y autoridades universitarias. Cada episodio ofrece una mirada cercana sobre los retos y logros de las mujeres en distintos ámbitos académicos.
“Voces que inspiran” está disponible en Spotify y también se transmite a través de todas las emisoras universitarias del país. Los oyentes pueden acceder a él de manera gratuita y suscribirse para no perder ningún episodio.
Con esta iniciativa, el podcast busca no solo destacar historias individuales, sino también generar un espacio de reflexión y motivación para futuras generaciones de mujeres en la universidad argentina.
Te puede interesar
Se entregó el acusado por el femicidio de Rosario Vargas
Arévalo se presentó ante la División Homicidios tras varias horas de fuga. La víctima había denunciado violencia y su familia exige justicia.
Se inician las obras de remodelación en el aeropuerto
Las autoridades nacionales llegarán mañana para dar inicio a las obras que buscan ampliar la capacidad anual de pasajeros y mejorar la infraestructura.
El Ministerio de Educación se capacitó sobre el trabajo infantil
Profesionales recibieron formación especializada durante la jornada; esta se enfocó en la desnaturalización de la problemática social centrada en los niños.
La UNT impulsa la movilidad sustentable
La Casa de Altos Estudios promueve el transporte ecológico con el programa “A la UNT en Bici”. Presta 200 bicicletas a sus alumnos.
Nuevo giro judicial en la causa por Betty Argañaraz
El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales
Jaldo evaluó nuevas obras con la intendenta Quiles
El gobernador recibió a Paula Quiles, quien lo invitó a inaugurar el Canal Independencia y presentó proyectos estratégicos para Bella Vista.
La Municipalidad de la Capital revisa su Presupuesto 2026
La Comisión de Hacienda avanzó con el estudio detallado del Presupuesto 2026 y prevé convocar a funcionarios municipales antes del debate en el recinto.
Villa Cariño: una mujer fue asesinada en su vivienda
La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.