Tucumán Por: Canal 1003 de junio de 2025

Tucumán gritó Ni Una Menos: una década de memoria y lucha

En la plaza San Martín de Banda del Río Salí, familiares y vecinos recordaron a mujeres víctimas de femicidios con un homenaje profundo y simbólico.

banda del rio sali

Este martes, la Plaza San Martín de Banda del Río Salí fue escenario de un emotivo homenaje por los diez años del movimiento Ni Una Menos. Organizaciones feministas, familiares de víctimas y vecinos de la zona se reunieron para recordar a mujeres y personas trans asesinadas en Tucumán. 

Las historias que se recordaron reflejan la crudeza de la violencia de género en la provincia. Elizabeth Zelaya, hermana de Daiana Juárez, participó del acto con un mensaje conmovedor. "Hoy se cumplen 10 años del primer Ni Una Menos. Queremos recordar a nuestras víctimas de Banda del Río Salí: Daiana Juárez, Cintia Moreira, Yamila Díaz Musa. Estamos rindiendo homenaje y recordando lo importante que es el Ni Una Menos".

Daiana Juárez fue asesinada el 10 de mayo de 2015, el mismo día que Kiara Páez, cuyo femicidio dio origen al movimiento. Su hermana denunció que el caso de Daiana sigue sin resolverse. La falta de avances judiciales fue una queja constante de las familias presentes.

Sofía Núñez, sobrina de Yanina Aguirre, también tomó la palabra. Su tía fue asesinada el 21 de diciembre de 2016. "Hoy es un día especial y queremos recordarla. Queremos recordarles a todos que tengan cuidado, que presten atención al primer llamado siempre. Que no cuestionen cuando una mujer cuenta lo que le pasa. Acompáñenla", expresó.

El reclamo también incluyó a las mujeres trans asesinadas. Laura Moreira, hermana de Cintia Moreira, exigió que los transfemicidios sean considerados delitos agravados por odio de género. "Hoy, en este Ni Una Menos, quiero pedir que incluyan a las chicas trans en esta lucha. Sigue habiendo en la provincia muchas trans discriminadas por una sociedad que las sigue hostigando. El caso de Cintia sigue paralizado por una justicia lenta. En Tucumán los asesinos caminan entre nosotros".

El acto tuvo testimonios, muestras y consignas contra la impunidad. Los familiares exhibieron los calzados de las víctimas a lo largo de la plaza, con la intención de reflejar la falta de aquellas que se fueron. Como un grito que sigue resonando. Como una presencia que permanece.

Un pedido común frente a un ciclo interminable

El movimiento Ni Una Menos nació en 2015 con una convocatoria masiva en todo el país. La fecha fue marcada por el femicidio de Kiara Páez, una adolescente de 14 años. Desde entonces, el 3 de junio se convirtió en una jornada de lucha, memoria y visibilización.

Las estadísticas sobre femicidios en Tucumán reflejan una realidad cada vez más preocupante. Mientras en 2022 se registraron solo tres casos, en 2023 la cifra trepó a dieciséis. Esta escalada evidencia que la violencia de género no se detiene y que aún queda mucho por hacer. Por eso, el movimiento Ni Una Menos sigue siendo urgente y necesario. No es solo una consigna: es un llamado colectivo a la conciencia y a la acción. Porque cada nombre que gritamos es una vida que no está, y una deuda que el Estado y la sociedad tienen con las víctimas.

La impunidad y la lentitud judicial son reclamos recurrentes en cada aniversario. El acto en Banda del Río Salí fue una muestra de que el dolor sigue presente, pero también la fuerza para seguir exigiendo justicia.

Te puede interesar

Un detenido por brutal ataque en Alberdi: la víctima lucha por su vida

Pablo Silva permanece internado con traumatismo craneano grave. Un hombre fue detenido por la brutal agresión que quedó registrada y se viralizó en redes el fin de semana.

Inversión de $52 millones para impulsar la economía social tucumana

Con apoyo provincial, 185 familias accedieron a herramientas y microcréditos. “El superávit vuelve al pueblo”, destacó el Gobernador durante el acto en Casa de Gobierno.

El padre Zazano se reunió con León XIV y reveló cuándo visitará Argentina

El cura participó del Jubileo de los Influencers. Compartió cinco días de actividades en Roma y dialogó con el Papa sobre el norte argentino.

Caminaba con su hijastra, vio una moto estacionada y la robó

El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.

Detienen a un hombre con más de 80 ravioles de cocaína

Persecución y arresto en Tafí Viejo: dos jóvenes intentaron escapar al ver a la policía. Los sorprendieron vendiendo droga en la vía pública.

Sánguche y folklore: la nueva dupla que recorrerá el interior

Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.

Pagani: “Sin presupuesto, gestionamos fondos mes a mes”

El rector de la UNT reveló que afrontan el 2025 sin previsiones económicas. Sin embargo, apuesta al diálogo y a la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

Se abrió el debate: ¿Qué escuela queremos en tiempos de pantallas?

Docentes y especialistas analizan el impacto de la IA, el ciberacoso y la construcción de identidades en internet. Asisten especialistas de Canadá.