
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El 3 junio de 2015 nació “Ni una menos”, uno de los movimientos de masas más convocantes de los últimos años. Mujeres hartas de la violencia machista vieron cómo la gota rebalsaba el vaso. Esa gota fue el femicidio de Chiara Páez, una joven de 15 años brutalmente asesinada por su novio en Rufino, Santa Fe.
El hecho generó conmoción en la sociedad, pero también algo más. A través de las redes sociales periodistas de distintos medios lanzaron una convocatoria: copar las plazas de todo el país bajo un lema “Ni una menos, vivas nos queremos”.
Según datos de Naciones Unidos, entre junio de 2015 y mayo de 2016 se produjeron 275 femicidios en Argentina. Es decir, en ese tiempo murió una mujer cada 37 horas a causa de la violencia machista. Las razones eran más que suficientes para tomar las calles, sacar la discusión del ámbito privado y exigir políticas públicas para revertir cifras escalofriantes.
Ese año, la convocatoria colmó las expectativas. Miles de mujeres y disidencias coparon las calles y las plazas de todo el país con consignas claras. Pronto la marea inundó espacios públicos en otros países.
Durante estos diez años de “Ni una menos”, Tucumán demostró ser uno de los epicentros del movimiento de mujeres y disidencias. Cada 3 de junio, la postal se repitió y la plaza Independencia desbordó de pedidos de justicia y de historias de mujeres que han visto vulnerada su integridad o de madres que vieron como sus hijas desaparecieron sin dejar rastro.
Diez años después de esa primera movilización histórica, “Ni una menos” sigue siendo un grito que no se apaga. La lucha por una vida libre de violencia continúa, y las plazas seguirán siendo testigo de una sociedad que no se resigna, que se organiza y que exige justicia, sobre todo en tiempos en que se relativiza y menosprecia el activismo de las mujeres.
La fuerza del movimiento, que comenzó como una respuesta a un femicidio, hoy es un recordatorio de que la lucha por la igualdad, la justicia y la dignidad humana está más viva que nunca, y que ni una menos es, y será siempre, un grito de resistencia.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.