Tucumán Por: Canal 1010 de octubre de 2025

La zafra 2025 entra en la recta final

Dos ingenios tucumanos ya finalizaron su campaña de molienda azucarera donde la producción de azúcar y alcohol registró un incremento superior al año anterior

Dos ingenios tucumanos ya finalizaron su campaña de molienda azucarera, el avance productivo supera el 94% de la estimación total de caña, la zafra argentina alcanza las 22.7 millones de toneladas de caña molida. 

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) publicó el balance productivo, el informe detalló el avance de la zafra 2025 en todo el NOA, en Tucumán, solo doce ingenios continúan su actividad, acumulando 182 días de molienda, el ingenio Ñuñorco anunció el cierre de su campaña el 9 de octubre, previamente, el ingenio Santa Bárbara había finalizado en el pasado mes de septiembre, con estos cierres, ya son dos establecimientos que concluyeron la zafra 2025 en la provincia. 

Los establecimientos restantes proyectan finalizar la molienda durante la segunda quincena de octubre, no obstante, algunos ingenios podrían extender la actividad hasta el mes de noviembre, la zafra tucumana presenta un avance del 94% respecto a la estimación de la EEAOC. La Estación Experimental había estimado 17.600.000 millones de toneladas de caña de azúcar, hasta el momento, se molieron 16.447.332 toneladas de caña bruta, este volumen representa un incremento del 3% en comparación con la campaña anterior.

En paralelo, la producción de azúcar físico alcanzó 1.203.306 toneladas en Tucumán, este valor incluye la suma de todos los azúcares cristalizados producidos en los ingenios. Los tipos de azúcar producidos son blanco común tipo A (751.340 toneladas) y crudo (278.149 toneladas), además, se produjeron 16.645 toneladas de azúcar orgánico y 157.172 toneladas de refinado. 

La campaña de alcohol también muestra cifras significativas en la provincia, nueve destilerías alcanzan los 167 días de producción activa a la fecha, la destilería del Ingenio Santa Bárbara finalizó su campaña el 30 de septiembre pasado, pese a ello, la producción total superó 269.570.725 litros de alcohol, este volumen representa un incremento del 6% respecto a la misma fecha del 2024. Del alcohol producido, se deshidrataron 149.633.004 litros para la mezcla de biocombustibles (bioetanol), este valor equivale al 56% del total de alcohol hidratado producido.

Los ingenios de Salta y Jujuy también informaron su avance de zafra, ellos llevan 146 días de actividad y molieron 6.293.711 toneladas de caña bruta, este volumen representa un avance del 84% en las provincias del norte, el sector produjo 435.709 toneladas de azúcar físico en total. Las cinco destilerías de esas provincias produjeron 163.933.226 litros de alcohol hidratado. Globalmente, la zafra argentina superó las 22.7 millones de toneladas de caña molida bruta.

 

Te puede interesar

Este miércoles se inaugurarán las obras del aeropuerto

La obra comenzará este miércoles y contempla ampliaciones, mejoras operativas y servicios modernizados, con una inversión millonaria del Gobierno provincial.

¿Cuándo depositarán la tarjeta alimentaria?

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones

Seguirá preso el joven que le disparó a un amigo de sus padres

El acusado de intentar matar al amigo de sus padres en Avenida Siria seguirá en prisión preventiva por 28 días ante riesgos de fuga y entorpecimiento.

Tucumán lleva 22 semanas sin casos de dengue

La provincia no registra dengue desde hace cinco meses, pero desde el ministerio de salud se alerta sobre casos en Formosa, Entre Ríos, CABA y países vecinos.

Un hombre fue detenido por tenencia ilegal de armas de fuego

El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.

Jubilados: el 1 de diciembre arranca una nueva entrega del Boleto Gratuito

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

¿Cuándo se debatirá el Presupuesto Municipal 2026?

El presidente de la comisión de Presupuesto, Emiliano Vargas Aignasse, señaló que el debate avanza con diálogo y que buscarán consenso para llevarlo al recinto.

Jaldo se reunió con la senadora nacional Beatriz Ávila

Durante el encuentro se evaluó el avance de las obras públicas y se acordó reforzar las gestiones conjuntas para garantizar el financiamiento necesario.